Nominalismo y la Navaja de Ockham: Fundamentos Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Nominalismo Ockhamista: Conceptos Fundamentales

El nominalismo, asociado inicialmente con el concepto de Flatus vocis (Roscelino), que considera los universales como meras palabras, encuentra en Guillermo de Ockham una de sus figuras más influyentes. Para Ockham, los conceptos y palabras tienen un significado universal y hacen referencia a clases de individuos.

Principios del Nominalismo Ockhamista

  • Los universales no son realidades; carecen de fundamento en la realidad extramental.
  • Niega la existencia de universales divinos.
  • Solo los seres individuales poseen existencia extramental.
  • Los universales solo existen en el alma, y su origen se corresponde con una realidad desconocida.
  • El individuo singular es el objeto de la intuición (base del conocimiento auténtico), y su existencia es la base del empirismo epistemológico.
  • El conocimiento abstractivo, al ser imperfecto, consiste en la separación existencial del individuo singular. Puede formarse a partir de muchos individuos semejantes.
  • Es una representación mental de objetos singulares extramentales: una imagen singular (del objeto singular) que se aplica a todos los objetos singulares. Su universalidad reside en su capacidad de significado y de ser predicable de individuos semejantes.
  • Es un signo en el alma.
  • Es una realidad simbólica fruto de la abstracción.
  • La palabra es un símbolo convencional, el signo del individuo.

La Suppositio en Ockham

La suppositio es la capacidad del signo para ocupar el lugar de un objeto. Se entiende por suppositio la manera en que los signos se corresponden con el significado. El lenguaje nos permite utilizar símbolos en lugar de su significado. Según Ockham, esto se puede hacer de tres maneras:

  • Suposición material: cuando el signo se refiere a sí mismo.
  • Suposición personal: cuando el signo ocupa el lugar de un individuo o particular.
  • Suposición simple: cuando el signo ocupa el lugar de muchos individuos.

La Navaja de Ockham: Principio de Economía Metafísica

La Navaja de Ockham consiste en la negación de las complicaciones de la metafísica escolástica. El nominalismo proporciona una libertad de pensamiento al margen de la fe, sin cuestionarla. La metafísica tomista complicaba la explicación de la realidad, por lo que Ockham la rechaza. A este principio, Ockham lo denomina Principio de Economía Metafísica o Navaja de Ockham.

Mediante el término metafórico 'navaja', Ockham pretende afirmar que todo aquello que no procede de la experiencia sensible puede eliminarse. Ockham cree que se debe recurrir a la simplicidad, no a la complejidad. Se debe acudir a la esencia del empirismo: aceptar solo aquello que captamos por la experiencia.

Rechazo de Principios Metafísicos Escolásticos

El concepto de sustancia representa una realidad desconocida que enunciamos como conocida. Ockham se apoya en una postura epistemológica que le lleva a rechazar principios metafísicos de la escolástica:

  • La distinción entre esencia y existencia planteada por Santo Tomás no tiene sentido para Ockham; para este, solo existen individuos concretos.
  • La subsistencia de la sustancia como existencia independiente.
  • La validez empírica de la relación causal. Causa y efecto son actos diferentes del entendimiento.

Entradas relacionadas: