Nominalismo y Realismo en la Filosofía Medieval

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Nominalismo: Para el realismo los universales son algo real, se trata de un realismo exagerado que es defendido por Anselmo de Canterbury y Guillermo de Champeaux. Por el contrario, el antirrealismo niega toda la realidad a los universales. Estas dos posturas extremas se modifican dando lugar a planteamientos intermedios, y esto se llama realismo moderado. Alberto Magno introdujo una distinción, el universal puede ser considerado ante rem (antes de la cosa).

Antirrealismo Moderado

Por otra parte, el antirrealismo moderado transformó el punto de vista, afirmaba que los universales no son cosas ni tampoco palabras, son nombres. Ockham defiende el nominalismo. Respecto a las esencias, Tomás reconoció la importancia del universal. La abstracción es precisamente de lo particular. Ockham rechaza el problema de la individualización, según él no existe una esencia común, solo existe lo particular, los individuos concretos. Este planteamiento será el fundamento para defender el nominalismo: los conceptos universales existen como nombres. Esto mantiene a Ockham entre las dos posturas extremas.

Conceptos Universales y Signos Lingüísticos

Para Ockham, el único fundamento real de los conceptos universales es la semejanza entre ellos. Existen tres clases de signos lingüísticos: los proferidos que son palabras habladas, los escritos que son palabras escritas y los concebidos mentalmente, que son conceptos. Los conceptos no son signos externos, solo existen en el alma, en la mente, pero son términos que utilizamos para referirnos a cosas que se encuentran fuera de la mente. Puesto que se refieren a cosas externas, son intenciones existentes. Tienen una característica común los tipos de signos, la de sustituir a los individuos en el discurso propositivo.

Tipos de Suppositio

Ockham distingue tres tipos de suppositio: la material, la personal y la simple, que se da cuando el término universal se refiere a los individuos de una misma clase. La universalidad es una propiedad que poseen los conceptos y que consiste en significar, en hacer las veces de un objeto cuando este ha sido conocido de forma confusa. Las líneas que defiende Ockham son: solo existen los individuos concretos, realidades individuales, de modo que la universalidad solo se da en los conceptos que existen en la mente.

Entradas relacionadas: