Nóminas y Seguridad Social: Conceptos Clave y Terminología Esencial para Empresas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB
Conceptos Clave de Nóminas y Seguridad Social en España
Comprender la terminología de nóminas y Seguridad Social es fundamental para cualquier empresa y trabajador. Este documento recopila y explica los términos esenciales, desde las retribuciones hasta las cotizaciones y los trámites administrativos.
Retribuciones y Percepciones del Trabajador
Pagas Prorrateadas
En lugar de cobrarse en fechas especiales como Navidad o verano, estas pagas extras se reciben de forma fraccionada dentro de la nómina mensual.Retribuciones en Especie
Entrega de bienes o servicios como parte de la retribución del trabajador. Implica que una porción del salario se recibe en forma de bienes o servicios, no en dinero. Su valor no puede superar el 30% de la retribución total del trabajador. Ejemplos: móvil de empresa, portátil, vehículo de empresa.Percepciones Exentas
Percepciones no salariales que están exentas de cotización a la Seguridad Social y de retención de IRPF. No forman parte de la base de cotización. Ejemplos: gastos de desplazamiento, dietas por traslado, indemnización por despido, prestaciones por suspensión de contrato.Acrónimos y Terminología Esencial de la Seguridad Social
CNAE
Clasificación Nacional de Actividades Económicas. Código que identifica la actividad principal de una empresa.IT
Incapacidad Temporal. Situación en la que un trabajador no puede realizar su actividad laboral debido a una enfermedad o accidente.IMS
Invalidez, Muerte y Supervivencia. Referencia a las contingencias cubiertas por la Seguridad Social relacionadas con estas situaciones.RNT
Relación Nominal de Trabajadores. Documento que detalla los datos de los trabajadores de una empresa y sus bases de cotización.RLC
Recibo de Liquidación de Cotizaciones. Documento que resume las cotizaciones a la Seguridad Social que una empresa debe ingresar.SLD
Servicio de Liquidación Directa. Sistema telemático de la Seguridad Social para la presentación y pago de las cotizaciones.Cotizaciones a la Seguridad Social: Cuotas y Bonificaciones
Cuota Patronal
Aportaciones que la empresa realiza a la Seguridad Social por cada trabajador. Cubren diversas contingencias como FOGASA o accidentes de trabajo.Cuota Obrera
Aportaciones del trabajador a la Seguridad Social. La empresa actúa como recaudadora, deduciendo estas cuotas de la nómina del empleado y realizando el ingreso conjunto con la cuota patronal.Bonificaciones en las Cuotas
Incentivos que reducen el importe de las cuotas a pagar a la Seguridad Social. Pueden ser:- Tarifa Plana: Cuota fija reducida para ciertos tipos de contratos o emprendedores.
- Reducción de un porcentaje: Disminución de un tanto por ciento sobre el total de las cuotas.
- Deducción de una cantidad fija: Descuento de un importe específico en las cuotas.
- Deducción de forma permanente: Aplicación de la bonificación sin límite temporal.
Gestión y Trámites con la Seguridad Social
Pago Delegado
Mecanismo por el cual la empresa adelanta al trabajador el importe de una prestación de la Seguridad Social (ej. por Incapacidad Temporal) y posteriormente se lo descuenta de la liquidación de las cotizaciones a la TGSS.Formas de Presentar la RNT (Relación Nominal de Trabajadores)
La RNT se puede presentar a través de:- Programa de gestión de nóminas.
- Certificado Digital.
- Autorización RED.
- Programa SILTRA.
Maneras de Presentar la RLC (Recibo de Liquidación de Cotizaciones)
La RLC se presenta principalmente a través de:- SILTRA.
- El Sistema de Liquidación Directa (SLD).
Plazo de Presentación e Ingreso de las Cuotas
Los plazos para la presentación e ingreso de las cuotas a la Seguridad Social son:- Del 1 al 33 del mes siguiente: Si se domicilia en cuenta bancaria.
- Del 1 al último día del mes siguiente: Si el pago se realiza por vía electrónica.
Recargos por Demora y Sistemas de Comunicación con la TGSS
Tipos de Recargos de Demora
La Seguridad Social aplica recargos por el retraso en la presentación o pago de las cotizaciones:- 35% de la deuda: Si no se presentan los documentos de cotización dentro del plazo y no se realiza el pago.
- 30% de la deuda: Si se presenta la documentación dentro del plazo, pero no se efectúa el pago.
- Intereses de demora: Un 4.06% anual sobre la deuda, aplicable a partir de un determinado momento.
Medios para el Uso de SILTRA
Para operar con el programa SILTRA (Sistema de Liquidación y Transmisión de Ficheros de la Seguridad Social) se requiere:- Certificado Digital.
- Autorización de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
- Programa de nóminas compatible.
- Programa de Comunicaciones SILTRA.
Sistema RED
Plataforma online de la Seguridad Social para la gestión telemática de trámites. Para su uso se necesita:- Ordenador con acceso a internet.
- Certificado Digital.
- Autorización de acceso al Sistema RED Online.
- Para empresas de hasta 15 trabajadores.
Aportaciones al Sistema de Seguridad Social
Las principales formas de contribución y gestión de fondos al sistema de Seguridad Social incluyen:- Recaudación de la cuota obrera a través de deducciones en nómina.
- Declaración mensual de las bases de cotización.
- Liquidación de las cuotas.
- Pago delegado de ciertas prestaciones de la Seguridad Social.
- Ingreso conjunto de la cuota patronal y obrera.