Norbert Elias y el Concepto de Civilización: Evolución Social y Costumbres

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Norbert Elias y el Concepto de Civilización

El concepto de civilidad, según Norbert Elias, alcanzó su significado para la sociedad occidental en la época en que se rompió la sociedad caballeresca y la unidad de la Iglesia Católica.

El término representa una sociedad que, en cuanto a su evolución y configuración de costumbres, fue tan importante como la sociedad feudal.

Es expresión y símbolo de una formación social que abarca a las más diversas nacionalidades, y en la que se habla un lenguaje común (primero el italiano, y luego el francés).

En dicho concepto se manifiesta la autoconciencia, la situación y los rasgos significativos de esta sociedad.

El concepto recibe el significado especial con el que lo asimiló la sociedad de esa época, con el libro de Erasmo de Rotterdam.

La gran importancia que tiene esta obra no reside en que es un fenómeno aislado o un trabajo individual, sino que constituye un síntoma de una transformación y una materialización de los procesos sociales.

Trata de las conductas de las personas de la sociedad, especialmente, aunque no tan solo, del decoro externo del cuerpo.

Está dedicado a un muchacho noble, hijo de un príncipe, para su adoctrinamiento.

Contiene pensamientos muy simples, expresados con gran seriedad y a la vez con bromas e ironías en un lenguaje preciso y claro.

Según el escrito, la actitud corporal, la vestimenta y los gestos conforman el comportamiento externo y reflejan la interioridad o totalidad del ser humano.

Se describe cómo hay que sentarse, cómo es preciso saludar, cómo se debe comportar durante la cena, etc.

Cuanto más se profundiza en la obra, se ve claramente el panorama de una sociedad que presenta algunas formas de comportamiento que nos resultan próximas, y otras que nos son completamente ajenas.

No siempre nos resulta fácil retrotraernos a esta etapa anterior de nuestra propia existencia.

Hemos perdido la materialidad con que Erasmo y la gente de su época hablaban acerca de diferentes aspectos del comportamiento del ser humano.

La cuestión que se plantea es averiguar cómo y por qué pasó la sociedad occidental de una pauta a la otra, es decir, cómo se civilizó. Al estudiar este proceso, es conveniente dejar de lado los sentimientos, colores y comportamientos que definen a una sociedad como civilizada o no, porque nuestra forma de comportamiento es una consecuencia de aquello que hoy llamamos incivilizado, ya que es un proceso evolutivo que continúa en marcha.

Entradas relacionadas: