La Norma Jurídica: Concepto, Atributos y Componentes Esenciales en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Norma Jurídica

La norma jurídica es una prescripción dirigida a la ordenación del comportamiento humano, establecida por una autoridad, cuyo incumplimiento puede acarrear una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

Características de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas presentan tres características comunes:

Imperatividad

  • Porque en toda norma se establece un mandato o una prohibición.

Generalidad

La norma es un mandato general dictado para regular toda una categoría o clase de casos o supuestos en abstracto. Faltará la generalidad cuando se dicte la norma para un caso o supuesto individual (es decir, referente a una persona concreta o a una relación determinada).

Ejemplo: Sería norma jurídica la pensión que se otorga a las viudas de determinada clase de funcionario, pero no lo sería la disposición dictada para otorgársela únicamente a la viuda de un determinado funcionario.

El jurista Manuel Albaladejo entiende que las llamadas normas para un caso individual son, en realidad, verdaderos actos administrativos de los poderes públicos. De este modo, cuando un asunto tiene especial importancia, el mandato se efectúa utilizando alguna de las formas (procedimientos) empleadas en el caso de las normas generales. A este tipo de leyes las denomina leyes formales: la ley formal (frente a la material) se trata de un acto emanado, con los debidos trámites y requisitos, del órgano del Estado que tenga el poder de legislar, aunque tal acto no contenga normas jurídicas generales, sino solo disposiciones individuales para casos concretos.

Coercibilidad

Es la posibilidad de que la norma jurídica se imponga de forma forzosa, es decir, coactivamente, en el supuesto de que no se cumpla de forma voluntaria.

Elementos de las Normas Jurídicas

  • Sujeto jurídico: Aquel al que atañen los derechos y las obligaciones.
  • Objeto jurídico: Aquello que se debe cumplir.
  • Relación jurídica: La vinculación entre dos sujetos jurídicos.
  • Consecuencia jurídica: La relación entre sujetos que se produce cuando existe una infracción de la norma.
  • Finalidad de la norma: Aquello que se busca lograr con su aplicación.

Estructura de la Norma Jurídica

  • Supuesto de hecho: La situación o evento ante el cual se aplicará una determinada norma.
  • Consecuencia jurídica: La respuesta o efecto legal que lleva aparejada el supuesto de hecho.

Entradas relacionadas: