Norma Jurídica: Estructura, Clasificación y Aplicación Territorial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Definición y Estructura de la Norma Jurídica

La norma jurídica es un precepto regulador de la conducta humana, de carácter obligatorio y coactivo, inspirado en criterios de justicia.

Estructura de la Norma Jurídica

La estructura de una norma jurídica consta de dos partes fundamentales:

  • Supuesto de hecho: Es la descripción de una conducta o situación con carácter general.
  • Consecuencia jurídica: Es el efecto o resultado que se deriva del cumplimiento (o incumplimiento) del supuesto de hecho.

Clasificación de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas se pueden clasificar según diversos criterios. A continuación, se presentan las clasificaciones más relevantes:

Clasificación según el Territorio de Aplicación

Según el territorio en el que se aplican, las normas pueden ser:

  • Normas internacionales: Rigen en el territorio de varios Estados, como los tratados internacionales.
  • Normas nacionales: Rigen dentro del territorio de un Estado. En España, las normas nacionales se subdividen en tres grupos:
  1. Normas estatales: Rigen en toda España.
  2. Normas autonómicas: Son de aplicación en el territorio de una comunidad autónoma.
  3. Normas locales: Se trata de las normas provinciales (aplicables al territorio de la provincia) y municipales (cuyo radio de acción es el término municipal).

Clasificación según el Grado de Obligatoriedad

Según su grado de obligatoriedad, las normas pueden ser:

  • Normas imperativas: Contienen un mandato dirigido al destinatario de la norma. Se subdividen en:
    • Preceptivas: Obligan al ciudadano a realizar determinadas conductas (ej: normas tributarias que obligan a pagar impuestos).
    • Prohibitivas: Prohíben realizar determinadas conductas con el fin de proteger a las personas y a las cosas.
  • Normas dispositivas: Facultan al destinatario a realizar una conducta distinta de la prevista en la norma.

Clasificación según su Duración o Vigencia

  • Normas con vigencia ilimitada.
  • Normas con vigencia limitada.

Clasificación según la Fuente de la que Proceden

Según la fuente de la que proceden, las normas pueden ser:

  • Normas legales: Aprobadas por los órganos legislativos competentes.
  • Normas consuetudinarias: Preceptos que nacen de las costumbres.
  • Normas jurisprudenciales: Al dictar una sentencia, los jueces crean una norma que solo obliga a los destinatarios de esa sentencia.
  • Normas negociales: Normas que elaboran los propios particulares, que quedan obligados por ellas.

Entradas relacionadas: