La Norma Penal: Concepciones y Clasificaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

La Norma Penal: Concepciones

1. La Norma Penal como Juicio Hipotético

- Establece un nexo entre una condición (el ilícito) y una consecuencia (la sanción). - Ejemplo: Si A comete un homicidio, debe ser condenado a una pena.

2. La Norma Penal como Juicio de Valor

- Diferencia lo antijurídico de los comportamientos acordes con el derecho. - Dificultad: La norma no puede aceptarse como un juicio de valor, ya que sería un simple deseo o exhorto.

3. La Norma Penal como Norma de Valoración y Determinación

- Protege bienes jurídicos. - La lesión o puesta en peligro de un bien jurídico es un juicio objetivo de valoración. - También es una norma de determinación, ya que enjuicia el comportamiento del autor.

Clasificación de las Normas Penales

1. Normas Penales Completas

- Contienen tanto el supuesto de hecho como la consecuencia jurídica.

2. Normas Penales Incompletas

- Les falta uno de los dos elementos (supuesto de hecho o consecuencia jurídica). - Ejemplo: Art. 20.3 CP: Exención de responsabilidad criminal para quienes tienen alterada gravemente la conciencia de la realidad.

3. Normas Penales en Blanco

- Son normas penales incompletas que remiten a otras disposiciones extrapenales para completar el supuesto de hecho. - Origen: Alemania. - Fundamento: Evitar la petrificación del derecho penal. - Finalidad: Coordinar el derecho penal con otros sectores del ordenamiento jurídico. - Problemática: Dudas sobre su constitucionalidad. - Requisitos de constitucionalidad: - Reenvío normativo expreso y justificado. - Núcleo esencial de la prohibición en la ley penal. - Certeza en la conducta delictiva.

Entradas relacionadas: