La Norma Penal: Concepto, Estructura y Métodos de Interpretación Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Norma Penal: Concepto, Estructura y Métodos de Interpretación

La norma penal es un pilar fundamental del Derecho Penal. Se distingue entre la norma primaria y la norma secundaria, cada una con una función específica dentro del ordenamiento jurídico.

La Norma Primaria y la Norma Secundaria

La norma primaria es una proposición de 'deber ser' respecto de un comportamiento humano. Establece la conducta prohibida o el mandato de acción.

La norma secundaria es aquella dirigida al juzgador, en la que se prescribe la imposición de una pena al comportamiento activo u omisivo que infringe la norma primaria. Su estructura es un presupuesto de hecho al que sigue, como consecuencia jurídica, una pena.

Artículo y Norma Penal: Distinciones Clave

Es crucial entender que el artículo y la norma penal son realidades distintas. Los artículos suelen ser normas penales incompletas; no contienen todos los elementos necesarios para la imposición de una pena. Normalmente, la descripción de la conducta prohibida, descrita en uno o más artículos, debe completarse con disposiciones de la parte general del Código Penal, para configurar el supuesto de hecho completo para la imposición de la pena.

La Ley Penal en Blanco: Un Tipo Especial de Norma

Un tipo especial de norma penal es la denominada ley penal en blanco. Es aquella en la que una parte de los elementos que configuran el supuesto de hecho se encuentra fuera de la norma penal, en una norma extrapenal. Se denomina ley penal en blanco a aquellas normas que se remiten a una disposición normativa de rango inferior a la ley.

Para que esta técnica legislativa sea admisible, deben cumplirse las siguientes condiciones:

  • Que su uso sea necesario debido a la complejidad de la materia.
  • Que el reenvío sea expreso.
  • Que el núcleo de la conducta prohibida se encuentre en la propia norma penal.

Interpretación de las Normas Penales

Interpretar consiste en descubrir el contenido de la norma penal, es decir, determinar la conducta prohibida y el alcance de sus preceptos.

Métodos de Interpretación en el Derecho Penal

Los métodos de interpretación a emplear en el Derecho Penal son los siguientes:

  1. Método literal o gramatical: Consiste en descubrir el contenido de la norma a partir del significado propio de las palabras.
  2. Método teleológico: Consiste en interpretar las normas conforme a su espíritu y finalidad, es decir, conforme a los fines y valores que la norma persigue. Es un método esencial, puesto que la función de protección de bienes jurídicos es la función primordial del Derecho Penal, de modo que las prohibiciones y mandatos de las normas penales se justifican por su finalidad de proteger un bien jurídico.
  3. Método sistemático: Consiste en interpretar el contenido y sentido de la norma penal con base en su ubicación sistemática dentro del Código Penal (CP).
  4. Método histórico: Consiste en interpretar la norma conforme a sus antecedentes históricos.

Entradas relacionadas: