Normalización, Certificación y Acreditación: Pilares de la Calidad y Conformidad
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Normalización
La normalización es la actividad que tiene por objetivo simplificar, unificar y especificar criterios respecto a determinadas materias.
¿Qué es una Norma?
Una norma es un documento técnico de aplicación voluntaria, donde se especifican las reglas que deben seguirse o a las que deben ajustarse las operaciones, para asegurar que un producto, servicio o proceso es conforme con el propósito para el cual fue concebido.
Tipos de Normas y Organismos
- ISO: Normas Internacionales.
- EN: Normas Europeas.
- UNE: Normas Españolas.
- AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación (organismo que desarrolla y publica normas UNE).
Objetivos de la Normalización
- Simplificación, control y unificación de procesos y productos.
- Fomentar la relación y el intercambio de ideas.
- Mayor economía en la fabricación y producción.
- Potenciar la seguridad y defender la salud de los usuarios.
- Defender los intereses de los consumidores.
- Suprimir barreras comerciales y técnicas.
Ventajas de la Normalización
Para los Productos:
- Disminución de la diversidad y modelos de productos.
- Reducción de costes de fabricación y disminución de stocks.
- Mejor gestión y diseño adecuado de productos.
- Eliminación de barreras técnicas.
- Facilita y agiliza el proceso de los pedidos.
- Aumenta la confianza inicial de los clientes.
Para los Consumidores:
- Las marcas y grados de calidad y/o seguridad de los productos se encuentran establecidos y definidos.
- Se conocen las prestaciones y las características de los productos, lo que posibilita comparar ofertas de productos semejantes.
- Reducción de costes y tiempos de entrega (indirectamente, por eficiencia en la cadena de suministro).
Certificación
La certificación es la actividad que consiste en comprobar que un sistema, proceso o producto se ajusta a los requisitos definidos en especificaciones técnicas y/o normas que le sean de aplicación.
En este proceso se expide un acta en la que se da fe documental del cumplimiento de todos los requisitos exigidos en dichas especificaciones y/o normas. Este acta puede tener la forma de un certificado y/o marca de conformidad.
Objetivos de la Certificación
- Alentar a los fabricantes para que incrementen la calidad de sus productos e impulsen el perfeccionamiento de los sistemas de calidad de sus empresas.
- Incrementar la protección de los usuarios y facilitarles la compra de artículos, mediante el establecimiento de oportunas garantías respecto a la seguridad, estado y adecuación al uso de los productos.
Ventajas de la Certificación
Para los Productores:
- Evitar ser evaluados por múltiples clientes.
- Impedir que empresas sin certificación entren en nuestro mercado y ser más competitivos ante ellas.
- Evaluación sistemática del sistema de calidad por una tercera parte reconocida e independiente.
- Pronta detección de productos o procesos defectuosos y reducción de gastos adicionales.
Para los Clientes y Consumidores:
- Proporciona credibilidad y confianza al usuario.
- Se les garantiza una relación óptima entre la calidad y el precio de productos y/o servicios.
- Eliminar situaciones de competencia desleal, obstaculizando el consumo de productos de calidad inadecuada.
Acreditación
La acreditación se define como el reconocimiento formal por una tercera parte autorizada de la competencia técnica de una entidad para la realización de una actividad determinada y claramente definida.
- Se podría decir que la acreditación es una "certificación" del certificador.
- La entidad de acreditación reconocida y designada en España es ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).
Entidades que Requieren Acreditación
- Organismos de certificación.
- Entidades auditoras.
- Verificadores medioambientales.
- Laboratorios de ensayo.
- Laboratorios de calibración.