Normalización, Reglamentos Técnicos y Normas: Conceptos Clave y Beneficios
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Normalización, Reglamentos Técnicos y Normas
Diferencia entre Norma y Reglamento o Ley
La normalización se entiende como la puesta en orden de lo que no estaba, y se realiza mediante la Organización Internacional de Normalización (ISO). La ISO define las normas como acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas y otros criterios precisos para su uso consecuente como reglas, directrices o definiciones, con el objetivo de asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios sean apropiados a su fin (ISO, 1996). Por tanto, la normalización es la actividad por la que se unifican criterios respecto a determinadas materias y se posibilita la utilización de un lenguaje común en un campo de actividad concreto.
Los objetivos de la normalización son:
- Establecer soluciones a situaciones repetitivas.
- Unificar componentes (interdisciplinariedad), para facilitar la producción en serie, la reparación y el mantenimiento posterior de los productos.
La normalización tiene en cuenta aspectos como la previsión, fiabilidad, mejora continua, simplificación, eficacia, satisfacción creciente de los clientes, reducción de costes, etc.
Reglamento Técnico
Un reglamento técnico es una especificación técnica relativa a productos, procesos o instalaciones industriales, establecida con carácter obligatorio a través de una disposición, para su fabricación, comercialización o utilización.
Clases de Normas
- Nacionales: Son elaboradas, sometidas a un periodo de información pública y sancionadas por un organismo reconocido legalmente para desarrollar actividades de normalización en un ámbito nacional. En España son las normas UNE, y la entidad sobre la que recae dicha responsabilidad es AENOR (Asociación Española de Normalización).
- Regionales: Son elaboradas en el marco de un organismo de normalización regional, normalmente de ámbito continental, que agrupa a un determinado número de organismos nacionales de normalización. Son las normas elaboradas por los organismos europeos de normalización (CEN, CENELEC y ETSI).
- Internacionales: Tienen las mismas características que las regionales, pero su ámbito es mundial. Son normas elaboradas por los organismos internacionales de normalización (ISO, CEI y IUT).
Etapas en la Elaboración de una Norma
- Trabajos preliminares de recopilación de la documentación que conlleva el tomar en consideración la nueva iniciativa.
- Elaboración del proyecto de norma que incluye todas las actividades que se desarrollan por el comité técnico hasta la aprobación de un documento como proyecto de norma, con el consenso de todas las partes implicadas.
- Una vez que el comité concluye su trabajo, el proyecto de norma se somete a información pública durante un tiempo, reflejándola en el BOE, para que cualquier persona pueda remitir las observaciones al mismo que estime necesarias.
- Finalizado este periodo, y recibidas las posibles observaciones al proyecto, el CTN procede a la elaboración de la propuesta de norma final, siendo esta sometida a la consideración y la aprobación de los órganos de gobierno de AENOR.
- Por último, se procede al registro, edición y difusión de la norma UNE y su notificación en el BOE.
Ventajas de la Normalización
Para los Consumidores
- Ayuda al consumidor en la elección de productos y/o servicios.
- Le garantiza la intercambiabilidad y reparación de los mismos.
- Se evita la competencia desleal.
Para las Empresas
- Apoya la venta de sus proyectos y evita rechazos e inspecciones innecesarias.
- Aumenta su competitividad frente a otras empresas que no la tienen.
- Demostración frente a sus clientes del cumplimiento de sus productos de los requisitos de las normas UNE.
- Reconocimiento por parte de los consumidores de los productos certificados.
- Facilita a las empresas la introducción de sus productos en otros mercados.
- Protege a las exportaciones de las posibles barreras que puedan imponer en otros mercados cuando las normas UNE que se aplican son equivalentes a normas europeas.
Para la Administración
- Facilita el control de los productos en el mercado.