Normalización según ASTM: Definición, Objetivos y Principios Fundamentales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Definición de Normalización según ASTM

El proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica, para el beneficio y con la cooperación de los involucrados.

Objetos de la Normalización

Todo aquello que pueda normalizarse o merezca serlo es objeto de la normalización:

  • Métodos
  • Nombres
  • Símbolos
  • Productos
  • Funciones
  • Cantidades
  • Unidades y factores de conversión

Espacio de Normalización

Sirve para identificar y definir una norma por medio de su calidad funcional.

Normalización

El proceso de elaboración y aplicación de normas. El proceso de elaborar, mejorar y aplicar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas.

Norma

Es la solución adoptada para resolver un problema repetitivo; es una referencia respecto a la cual se juzgará un producto o función.

Aspectos Fundamentales de la Normalización

Especificación

Una exigencia o requisito que debe cumplir un producto, proceso o servicio. Tiene por objeto definir la calidad de los productos; puede ser una norma, pero generalmente es parte de una norma.

Simplificación

El estudio de los modelos existentes y probables, y la eliminación de los que no son indispensables; se trata de reducir los modelos para quedarse únicamente con los más necesarios.

Unificación

Definir las tolerancias de fabricación; unificar es definir las características dimensionales para conseguir la intercambiabilidad y la interconexión de las piezas.

Especificaciones (Características)

  • Deben especificar siempre las tolerancias.
  • Deben preferirse las especificaciones cuantitativas a las cualitativas.
  • Deben ser concretas, completas, inequívocas, explícitas y sistemáticas.
  • Deben omitirse requisitos irreales o contradictorios.
  • Cada especificación debe tener un método de comprobación.

Principios Científicos de la Normalización

Homogeneidad

Cuando se va a elaborar o adoptar una norma, esta debe integrarse perfectamente a las normas existentes sobre el objeto normalizado.

Equilibrio

La normalización debe lograr un estado de equilibrio entre el avance tecnológico y las posibilidades económicas del país o región.

Cooperación

La normalización es un trabajo de conjunto y las normas se deben establecer con el acuerdo y cooperación de todos los factores involucrados:

Interés General

El resultado de una normalización hecha por este sector será una norma teórica que, por lo general, rebasa las posibilidades económicas. Las normas deben tener bases científicas, pero deben ser eminentemente prácticas.

Compradores o Usuarios

La normalización llevada a cabo únicamente por este grupo hará que los consumidores, que desconocen las posibilidades industriales, estén tentados a exigir una calidad difícil de alcanzar.

Fabricantes

Se corre el peligro de que el fabricante se pueda ver tentado a establecer niveles más bajos de los alcanzables. Este punto es la normalización de empresa, que corresponde al estudio de mercado.

Metodología de la Normalización

  • Investigación: Hay que investigar fuentes bibliográficas.
  • Elaboración de un anteproyecto: Basándose en datos obtenidos.
  • Confrontación del anteproyecto: Buscar llegar a un acuerdo.
  • Promulgación: Promulgar la(s) norma(s).
  • Confrontación con la práctica: Supervisar y analizar la(s) norma(s) promulgada(s).

La Norma de Normas

Un documento de primordial importancia en los procesos normativos es la existencia de una norma para hacer normas, cuya principal función es homogeneizar la producción de normas en cuanto a su contenido y la secuencia de sus capítulos.

Metrología

Es la ciencia que estudia las mediciones de las magnitudes (sistemas de unidades, normas, métodos e instrumentos de medición), garantizando su normalización mediante la trazabilidad y acortando la incertidumbre mediante un campo de tolerancia.

Medir

Es determinar la longitud, extensión, capacidad o volumen de una cosa por comparación con una unidad establecida que se toma como referencia.

Entradas relacionadas: