Normas de Aplicación Necesaria: Concepto, Criterios y Relevancia en el Derecho Internacional Privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Características y Criterios de Identificación de las Normas de Aplicación Necesaria

  • Cuando la comunidad internacional muestra una respuesta uniforme para un determinado tipo de problemas (p.ej., la ley del pabellón del buque). Cuando un Estado excepciona la aplicación de estas normas, es porque tiene intereses específicos.
  • Cuando se establece que una norma se aplica con independencia del derecho elegido por las partes, lo cual es un criterio muy fiable para identificar normas de aplicación necesaria.
  • La intervención de autoridades administrativas en su aplicación también implica un interés estatal en el control a través de sus propios órganos.
  • En ocasiones, estas normas se acompañan de bases de competencia jurisdiccional específicas (habitual en países anglosajones). Si la base excede lo tradicional, reclamando una competencia exorbitante para el tribunal, es probable que estemos ante normas de aplicación necesaria.

De todos modos, toda norma posee un ámbito de aplicación espacial. Frecuentemente, las normas de aplicación necesaria son aquellas en las que el legislador, aparentemente, no consideraba el mercado externo.

La cuestión radica en justificar cómo una legislación doméstica puede producir efectos a nivel internacional. Una de las doctrinas avanzó en 1979, en La Haya, la regla de aplicación como cauce técnico que permitía que una legislación interna produjera efectos internacionales (p.ej., el Art. 9.6 del Código Civil, una regla de aplicación que convierte la legislación interna de protección de menores en norma de aplicación necesaria).

Los efectos sobre el mercado o el principio de aplicación objetiva son otro ejemplo de aplicación necesaria en el derecho de la competencia, especialmente respecto de empresas extranjeras que realicen una práctica restrictiva, siempre que los efectos de esta sean directos, sustanciales y razonablemente previsibles.

Definición de Normas de Aplicación Necesaria

Machado vincula las normas de aplicación necesaria con el valor fundamental del ordenamiento jurídico: la justicia. Para él, son aquellas que, apoyadas en un criterio de justicia material, delimitan su dominio de aplicación espacial. Justifican su intervención porque encarnan un contenido de justicia material, siendo este valor el que permite proyectar las normas de aplicación necesaria sobre el tráfico externo, buscando un resultado acorde con los valores del ordenamiento, de manera directa o inmediata.

Sin embargo, Gallard sostiene que las normas de aplicación necesaria son, por definición, particularistas, en la medida en que se centran en los intereses del Estado, sin buscar un valor superior como la justicia, y las considera amorales.

Las normas de aplicación necesaria poseen esta doble naturaleza: por una parte, buscan un resultado justo (como la protección de menores e incapaces); pero por otra, evidencian una relación de poder (ejemplo: la Ley Helms-Burton).

El «test de efectos»: Si existe un vínculo con la soberanía de un Estado, se aplica el ordenamiento jurídico de este.

Perspectiva Doctrinal: Aparición y Desarrollo del Problema

Definición Previa

  • Es una categoría general del Derecho.
  • El Maestro Jellinek señaló que, desde que se tiene noticia del Derecho, se busca 'darle la vuelta' (interpretarlo o adaptarlo).
  • En el Derecho Internacional Privado (DIP), se refiere a un correctivo funcional, un instrumento técnico del que dispone el juez para modular la aplicación de la norma de conflicto (NC).
  • Es importante porque nos lleva a reflexionar sobre la tensión existente entre la Justicia Formal y la Justicia Material (lo justo). No son antitéticas, pero se observan las relaciones entre ambas.
  • Derecho Interno: Justicia Formal
  • Derecho Internacional: Justicia Material

Entradas relacionadas: