Normas del comportamiento profesional y compromiso conductual del paciente
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB
Normas del comportamiento profesional (Magnusson):
- Informarse sobre el niño
- Describir el tratamiento a realizar sencillamente, con firmeza y sin mentir.
- Mostrar los instrumentos y equipo.
- En caso necesario, operación simulada.
- Presentar un plan de tratamiento adecuado para cada sesión y llevarlo a cabo.
- Trabajar con tranquilidad
- Tratar de interesar y distraer al niño. El timbre de voz del profesional es un instrumento fundamental para controlarlo.
- Periodos adecuados de asistencia, incluidos descansos.
- Demostrar que los logros del niño se valoran.
Compromiso conductual del paciente
- Podemos clasificar varios tipos de pacientes según su conducta a la terapéutica odontológica (clasificación de House y Campbell, 1924):
- Receptivo: acepta su patología y que tiene plena confianza en el profesional para que se la solucione. Se considera el tipo más favorable.
- Escéptico: duda de la capacidad del profesional y del éxito del tratamiento. Para acercarse a él hay que tratar de obtener su confianza.
- Histérico: paciente nervioso, ansioso e inquieto, que no confía en el profesional. Será conveniente explicarle de forma clara y meticulosa cada paso del tratamiento y su objetivo.
- Pasivo: paciente sin entusiasmo por tratarse ni por cooperar con el profesional durante su tratamiento. Habrá que animarle y concienciarle con la importancia de su salud oral. Requerirá de mucha paciencia.
Su personalidad de base, que define el tipo de persona que es el paciente, unida a las conductas generadas por su patología, da lugar a dos tipos de actitudes del paciente frente al tratamiento:
- Actitud negativa, agresiva y de rechazo: cuando el paciente no está de acuerdo con los compromisos que supone el tratamiento o se ve incapaz de llevarlos a cabo. Esto influirá de manera muy negativa en los resultados de la terapéutica resultando un fracaso.
- Actitud positiva, de colaboración y aceptación: cuando el paciente está de acuerdo con el tto y se ve capaz de llevar a cabo las exigencias que este requiere de él.