Normas de etiqueta en llamadas y visitas de negocios
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Llamadas internacionales
00+indicativo del país+i. localidad+nº teléfono.
Móvil (9 cifras)
Las operadoras informan y ayudan. Condiciones diferentes.
Uso correcto:
- No usarlo de forma privada en el trabajo (se penaliza y debería apagarse salvo en caso de extrema urgencia, avisando previamente)
- No vigilar compulsivamente (no siempre esperamos una llamada. Mirarlo demasiado denota impaciencia o incomodidad)
- Acortar tiempo de conversación (es descortesía prolongar en presencia de alguien)
- Avoid uso en lugares públicos (prohibido en consultas/reuniones/shows, no contestar, interrumpe) sin excusas (colgar discretamente argumentando brevemente "le llamo más tarde")
Centralita
Aparato conecta líneas telefónicas fijas con teléfonos instalados en los locales de 1 empresa//Lugar del edificio donde está instalado. Atiende un telefonista, pasa llamadas al destinatario (dando prioridad y reteniendo otras).
Listín telefónico
Relación de personas con el nombre, domicilio y teléfono de cada uno. Organiza los contactos de la empresa.
Atención de llamada
Tono, léxico, pronunciación, identificarse (al descolgar dar el nombre de la empresa), averiguar a quién se quiere dirigir (preguntar por quién pregunta), solicitar identificación de quien llama (de parte de quién), tomar nota si lo requiere (si no puede contestar destinatario, se hace una nota telefónica para dejar constancia y hacérselo saber a la persona que llama "tomo nota"), deletrear (palabras confusas), escuetos (no enrollarse para no perder tiempo), msjs claros (en especial contestador; todos los datos posibles y asunto).
Sonrisa telefónica
Se aprecia por el tono de voz. Ser atentos y cordiales para dar buena imagen.
Emplear- lenguaje positivo, cuidar formas verbales (presente=confianza), evitar argot/muletillas, sin exageraciones ni superlativos inútiles, evitar palabras malditas (reacción adversa), sin negaciones tajantes, seguridad y dominio, evitar falsa humildad, exceso de familiaridad.
Objeción: desacuerdo manifestado por alguien a veces basado en inseguridad de quien lo formula.
Queja/Reclam.: disconformidad con una compensación exigida por una actuación incorrecta. Como actuar: escuchar con atención, respetar, evitar discutir, no perder compostura, no opinar, intentar resolver. Queja=dolor, pena, resentimiento. Reclam.=oposición de algo injusto
Visita de negocios
Identificación de ambos. Acogida: zona agradable invitar a sentarse y si necesita algo, dejar a mano lecturas, ofrecer bebida, sist. de jerarquía, no hacer esperar "el tiempo es oro".
Internet
Autopistas de la info. por las que fluyen datos constantemente. (tener ordenador y periféricos/ móvil y módem / programa de comunicaciones "navegador".
Comunicaciones presenciales
Entrevista (trabajo o clientes), conferencia (hablar sobre asunto), reunión (grupo habla), . (reunión todos los miembros de un grupo)