Que son las normas individualizadas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
la moral humana viene de el latín, significa costumbre o modo de vivir, el carácter o la forma de ser tanto un individuo como una sociedad . La moral humana como conjunto de -normas que rigen la conducta de un individuo -valoraciones que hacemos sobre actos humanos. La ética conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta es una reflexión sobre la moral. La moral conjunto de reglas que se aplican a la vida cotidiana todos las utilizan correctamente y nos guían a lo bueno o lo malo. Los valores morales cualidades especiales que están en los objetivos, en las personas o las acciones valores estéticos morales o éticos. El problema de los valores morales subjetivismo: los valores son una creación humana, el origen de los valores como los justo o lo injusto depende de las apariencias las preferencias o de sentimientos como el agrado o el deseo, esta postura llevada al extremo conduce al subjetivismo radical para el cual todo depende de cada uno y al todo vale . Objetivismo; los valores existen por si mismos al margen de que loa individuos y las sociedades los conozcan, los estimen y los pongan en practica. Para ello implica que las personas puedan y deban descubrirlos y convertirlos en exigencias morales objetivas. Las normas morales -heteronomía moral es un concepto que se aplica a un ser que vive según las reglas que les son impuestas, y que en el caso del ser humana se soportan contra la voluntad o con cierto grado de indiferencia - autonomía moral el sujeto moral es el protagonista se su vida moral es el que se da la ley moral a si mismo no la crea simplemente la descubre como constitutiva de si mismo . La consciencia moral nos hace distinguir lo bueno y lo malo, - naturalistas la consciencia moral forma parte de propia naturaleza racional humana, reflexionar sobre los propios actos, valorarlos y darse a si misma normas de conducta - convencionalistas la consciencia moral se va formando poco a poco a lo largo de la vida como influencia de los factores sociales como la familia .... En que descansa su validez o legitimidad -Absolutismo moral los valores valen por si mismos no depende de que los individuos sepan apreciarlos ni estarían condicionados por la sociedad esta postura esta relacionada con el objetivismo ciertos valores serian los únicos correctos - relativismo moral las valoraciones dependen si son relativas a cada persona y a las circunstancias no existen valores universales sino las circunstancias también influyen en el modo de valorar . La dignidad según Kant los seres humanos se merecen un trato especial y digno que posibilite su desarrollo como personas el hombre según un fin en si mismo no para otros