Normas de instalación de tubos y canales protectoras

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Montaje fijo empotrado:

En la instalación de los tubos en el interior de los elementos de la construcción, las rozas no pondrán en peligro la seguridad de las paredes o techos en que se practiquen. Las dimensiones de las rozas serán suficientes para que los tubos queden recubiertos por una capa de 1 centímetro de espesor, como mínimo. En los ángulos, el espesor de esta capa puede reducirse a 0,5 centímetros. No se instalarán entre forjado y revestimiento tubos destinados a la instalación eléctrica de las plantas inferiores. Para la instalación correspondiente a la propia planta, únicamente podrán instalarse, entre forjado y revestimiento, tubos que deberán quedar recubiertos por una capa de hormigón o mortero de 1 centímetro de espesor además del revestimiento. En los cambios de dirección, los tubos estarán convenientemente curvados o bien provistos de codos o T apropiados, pero en este último caso sólo se admitirán los provistos de tapas de registro. Las tapas de los registros y de las cajas de conexión quedarán accesibles y desmontables una vez finalizada la obra quedarán enrasados con la superficie. En el caso de utilizarse tubos empotrados en paredes, es conveniente disponer los recorridos horizontales a 50 centímetros como máximo, de suelo o techos y los verticales a una distancia de los ángulos de esquinas no superior a 20 centímetros.

Montaje al aire:

Solamente está permitido su uso para la alimentación de máquinas o elementos de movilidad restringida desde canalizaciones prefabricadas y cajas de derivación fijadas al techo. La longitud total de la conducción en el aire no será superior a 4 metros y no empezará a una altura inferior a 2 metros.

Canales protectoras:

La canal protectora es un material de instalación constituido por un perfil de paredes perforadas o no perforadas, destinado a alojar conductores o cables y cerrado por una tapa desmontable. En las canales protectoras de grado IP4X o superior y clasificadas como canales con tapa de acceso que solo puede abrirse con herramientas:

  1. Utilizar conductor aislado, de tensión asignada 450/750 V.
  2. Colocar mecanismos tales como interruptores, tomas de corrientes, dispositivos de mando y control, etc., en su interior.
  3. Realizar empalmes de conductores en su interior.

En las canales protectoras de grado de protección inferior a IP4X (canales con tapa de acceso que puede abrirse sin herramientas) sólo podrá utilizarse conductor aislado bajo cubierta estanca, de tensión asignada mínima 300/500 V. El número máximo de conductores que pueden ser alojados en el interior de una canal será el compatible con un tendido fácilmente realizable. Salvo otras prescripciones en instrucciones particulares, las canales protectoras para aplicaciones no ordinarias deberán tener unas características mínimas de resistencia al impacto, de temperatura mínima y máxima de instalación y servicio, de resistencia a la penetración de objetos sólidos y de resistencia a la penetración de agua y serán no propagadoras de la llama.

INSTALACIÓN Y COLOCACIÓN DE LAS CANALES:

El trazado de las canalizaciones se hará siguiendo preferentemente líneas verticales y horizontales o paralelas a las aristas de las paredes que limitan al local donde se efectúa la instalación. La instalación y puesta en obra de las canales protectoras deberá cumplir lo indicado en la norma UNE 20460-5-52 y en las Instrucciones ITC-BT-19 e ITC-BT-20. Las canales con conductividad eléctrica deben conectarse a la red de tierra. No se podrán utilizar las canales como conductores de protección o de neutro. La tapa de las canales quedará siempre accesible.

Entradas relacionadas: