Normas Jurídicas: Concepto, Características y Clasificaciones del Derecho
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Las Normas Jurídicas: Concepto y Características Fundamentales
Las normas jurídicas son la regla, principio o disposición de carácter general, de obligado cumplimiento y que puede ser impuesta por el poder coactivo del Estado.
Características Principales de las Normas Jurídicas
- Imperatividad: Las normas mandan o prohíben alguna acción, estableciendo claramente derechos y deberes.
- Generalidad: Van dirigidas a todos los ciudadanos y buscan regular todos los supuestos que sean iguales, parecidos, semejantes o análogos, garantizando la igualdad ante la ley.
- Coactividad: Implican una sanción o consecuencia jurídica en caso de incumplimiento, asegurando su observancia.
- Legitimidad: Para su validez y permanencia, deben fundamentarse en la Constitución y el ordenamiento jurídico vigente.
Ramas del Derecho: Público y Privado
El Derecho Privado es el conjunto de normas que regulan la situación del individuo y sus relaciones con los demás, abarcando desde el nacimiento hasta la muerte y regulando las interacciones más inmediatas y mediatas.
Clasificaciones dentro del Derecho Privado:
- Derecho Civil: Se encarga del estudio de la persona como tal y de sus relaciones con otras personas. Sus normas más generales se encuentran recogidas en el Código Civil.
- Derecho Mercantil: Regula la actividad comercial de las personas, facilitando la circulación de bienes y servicios en el mercado. Las normas generales del Derecho Mercantil están recogidas en el Código de Comercio.
- Derecho Laboral: Regula las relaciones entre trabajadores y empresarios. Sus normas principales están contenidas en el Estatuto de los Trabajadores.
El Derecho Público es un conjunto de normas que regulan la situación y actividad del Estado en su relación con los ciudadanos o con otros entes políticos.
Otras Clasificaciones de las Normas Jurídicas
- Derecho Dispositivo:
- Normas flexibles que dejan margen para que las personas puedan autorregular sus intereses de la manera que consideren más adecuada.
- Derecho Imperativo:
- Normas rígidas de obligado cumplimiento, sin posibilidad de ser modificadas por la voluntad de las partes.
- Derecho General:
- Normas que regulan la realidad social de las personas, es decir, las situaciones en las que se encuentra una persona en todos sus aspectos.
- Derecho Específico:
- Normas que regulan materias concretas y determinadas, aplicándose a situaciones particulares.
- Derecho Común:
- Conjunto de normas que se aplican en todo el Estado, siendo de ámbito nacional.
- Derecho Particular:
- Conjunto de normas que se aplican en determinadas zonas territoriales, regiones o comarcas (Ej. el derecho autonómico, el derecho foral).