Normas y medidas de protección radiológica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El TAE además de realizar el procesado, debe ocuparse de:

  • Mantener limpio y ordenado el cuarto oscuro o la caja reveladora.
  • Limpiarlo y ordenarlo siempre al final de la jornada.

Comprobar todos los días los líquidos de las cubetas. Si los líquidos fijador y revelador no vienen ya preparados, habrá que hacerlo siguiendo las instrucciones del fabricante.

Controlar las existencias.

Comprobar que se cumplen las condiciones de almacenamiento que los fabricantes de los líquidos y de las películas aconsejan.

Cuando la imagen radiográfica sale muy negra o muy clara, los errores más frecuentes son los siguientes:

  • Excesivamente negra: Líquido revelador muy nuevo, líquido revelador muy cálido, mucho tiempo en el líquido revelador.
  • Excesivamente clara: Líquido revelador muy usado, líquido revelador muy frío, poco tiempo en el líquido revelador.

Normas y medidas de protección radiológica

  • Toda instalación de radiodiagnóstico debe ser dirigida por un médico especialista (radiólogo).
  • Si en una instalación de radiodiagnóstico no es un radiólogo o el supervisor quien hace las radiografías, lo hará un operador.
  • Para la realización de radiografías con equipos radiodiagnóstico intraorales no se exige que la instalación esté protegida.

Para cualquier otro equipo, en nuestro caso radiografías extraorales, todas las paredes, el techo, el suelo y las puertas estarán plomadas.

Esa sala estará perfectamente señalizada. El panel de mandos estará detrás de un cristal plomado donde se coloca el operador cuando va a realizar el disparo, y cada cierto tiempo, hay que comprobar con unos aparatos llamados dosímetros ambientales si cuando se realiza un disparo la radiación está atravesando las paredes del cuarto y llegando a los pasillos por donde circula el personal sanitario y el público en general.

Para proteger al paciente y conseguir que los rayos lleguen sólo a la zona que se quiere estudiar, se utilizan protectores plomados: delantales, collarines, protectores gonadales…

Cuando se realizan radiografías intraorales el operador deberá alejarse, como mínimo, dos metros del tubo.

Todo operador debe llevar un dosímetro personal durante su jornada laboral.

Entradas relacionadas: