Normas Morales, Ética y División de Poderes en la Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Vida Social del Hombre

El comportamiento del hombre en la vida social está regulado por normas:

Normas Morales

  • Nacen de la misma sociedad donde vive el hombre.
  • Son orales.
  • Son de cumplimiento optativo.
  • Si no se cumplen, la sanción es la crítica de los demás.

Normas Jurídicas

  • Emergen del Estado, fundamentalmente a través del poder legislativo.
  • Son escritas y se agrupan en cuerpos legales.
  • Son de cumplimiento obligatorio. El Estado las puede hacer cumplir por la fuerza: es coercitiva.
  • Si ya no se pueden cumplir, se aplican sanciones legales. Puede ser una multa, una inhabilitación, indemnización, prisión, reclusión.

La palabra moral y ética no significan lo mismo.

Moral

Moral: costumbre. Conjunto de normas de conducta humana que le indica a una persona de una determinada sociedad qué es lo bueno y qué es lo malo. Los actos morales son estudiados por determinadas ciencias, que realizan un enfoque descriptivo de la conducta humana.

Ética

Ética: Estudia los actos morales pero toma una postura prescriptiva. Emite juicios de valor: da su opinión de la conducta.

Teoría de la Moral de Lawrence Kohlberg

Lawrence Kohlberg presentó dilemas morales a niños de distintas edades y fue elaborando su teoría.

Dilema moral: una situación problemática en la que se debe tomar una decisión.

Conclusión de la Teoría

Una persona madura psicológicamente cuando pasa de la heteronomía moral (norma del otro) a la autonomía moral (norma propia).

Heteronomía moral: la persona cumple con la norma moral porque percibe la presencia de alguien que representa la ley y que puede castigar.

Autonomía moral: la persona cumple por sí sola con la norma moral porque conoce el valor de la regla de comportamiento, sin necesidad de que haya una presencia que pueda amenazar con el castigo.

Crítica de la Teoría

El psicólogo no incluyó a chicos de todas las clases sociales y todas las culturas. Tampoco hizo diferencia entre mujeres y hombres.

División Relativa de Poderes

La división de poderes es relativa ya que un poder puede ejercer funciones de otro. Juicio político: el poder legislativo ejerce la función de juzgar. Se realiza en el Congreso, según la Constitución Nacional se hace así:

Cámara de Diputados

Hace las veces de fiscal. Tiene la facultad de acusar a:

  • Presidente y vicepresidente de la nación.
  • Jefe de Gabinete de Ministros.
  • Miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Por los siguientes motivos:

  • Mal desempeño en sus funciones.
  • Delitos en el ejercicio de sus cargos.
  • Delitos comunes.

Cámara de Senadores

Oficia como juez y si el acusado es el presidente, será presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pasos:

  • Se le toma juramento al acusado.
  • Se escucha su defensa.
  • Se dicta la sentencia (se limita a: destituir al acusado para que el mismo pierda fueros; prohibirle que vuelva a otro cargo público).

Fuero: protección especial que tienen los funcionarios.

Entradas relacionadas: