Normas Morales, Ética y Valores: Fundamentos de la Conducta Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Normas Morales: Indican el comportamiento esperado de las personas para que haya paz, orden y respeto.

Moral: Mos-Moris" Costumbre, modo de vivir". ¿Qué debo hacer o evitar?
Es la que se vive y nos indica que es lo correcto y lo incorrecto. REFERENCIA:
  • Norma de Actuación
  • Costumbres
  • Valores Morales
  • Códigos y Juicios
Ética: Ethos"Lugar donde se habita, modo o forma de vida".
Se le conoce como saber Teórico. ¿Por qué debo hacer esto o evitarlo?
No crea las normas- Es el fondo del comportamiento moral, surge en la interioridad de la persona. REFERENCIA:
  • Mundo Jerárquico de los valores, donde se determina cuáles son correctas o incorrectas.
Sindéresis: Syntéresis "Discreción- estar atento, observar" Es la voluntad humana inclinada naturalmente al bien moral.
PALACIOS HABLA DE 4 ACEPCIONES
  • Sensatez- Obramos movidos por un impulso de interés
  • Voz de Conciencia- La sindéresis promueve hacia el bien y susurra el mal, por lo tanto se produce remordimiento cuando se han hecho malas acciones.
  • Luz de Conciencia- Permite al hombre intuitivamente la distinción entre el bien y el mal.
  • Hábito- Primeros principios de los actos humanos, que son innatos y concretos. Son preceptos de la ley moral natural. Resultan de la voluntad y afectiva.
Vocación: Vocare-. Es un llamado interior para dedicarse a ciertas actividades y realizar un proyecto de vida que planifique a la persona.
Profesión: Vocacionado.- Es buena para la sociedad porque produce bienes y servicios que requiere la comunidad y tiene rasgos que la distinguen de otras actividades humanas.
Voluntad: Facultad del ser humano para gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por un tipo de conducta determinado.
Afectividad: Se forma de dos factores: Temperamento y Carácter.
El carácter es producto del aprendizaje, y la educación te permite moldear tu temperamento para conformar tu personalidad.
Los 3 tipos de bien:
  1. El bien Útil- Representa eficacia en la consecución de un cierto fin. (A través de este obtenemos algo más) [Nos lleva a otro fin. Santa Claus]
  2. El bien Agradable- Bien placentero que comportan ciertas acciones (Gusto o acción cuando hacemos algo) [Enamorarnos, comer]
  3. Bien Moral- Cualidad y acción libre que conduce al hombre a la consecución de su fin último dado a la adecuación de la naturaleza humana (Aladín)
Fin último de la persona es la Felicidad. Ya que los bienes morales lo traen como consecuencia
¿Cómo los actos humanos se transforman hasta convertirse en valores reencarnados?
La ética tiene que ver con nuestros actos, la repetición de los actos hace que se vuelvan hábitos, y los buenos hábitos son virtudes, las cuales se encarnan en valores.
Elementos del acto libre:
  • Pleno conocimiento o Advertencia- Con la inteligencia, el hombre conoce el objeto que quiere y debe reflexionar si puede o debe realizar
  • Pleno consentimiento o voluntad- Una vez que la inteligencia le mostró el bien que quiere alcanzar, la voluntad tiende hacia él o lo rechaza porque considera que no es beneficioso.
¿Qué es necesario conocer de un acto humano para poder juzgarlo moralmente? A) OBJETO- ¿Qué hizo? B) CIRCUNSTANCIAS ¿Quién, cuándo, de qué modo? C) FIN (propósito) D) CONCLUSIÓN
Rasgos de una actividad profesional
  1. Actividad se desarrolla en un ámbito institucional
  2. Se considera una misión por lo que se espera que la realice
  3. Es su medio de vida
  4. Es monopolística
  5. Proceso de capacitación teórica y práctica para acreditar un documento oficial y obtener su licencia.
  6. Autonomía
  7. Responsabilidad. El lucro no sea preponderante.

Entradas relacionadas: