Normas de Ortografía Española y Fundamentos de Literatura Medieval y Narrativa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Uso de las Letras Mayúsculas

Todas las letras del abecedario español tienen su correspondiente grafía mayúscula: a/A, b/B, c/C... x/X, y/Y, z/Z.

En el caso de los dígrafos ch y ll, solo se escribe en mayúscula la primera letra de la combinación: Ch, Ll.

Acentuación de Palabras Compuestas

Compuestos sin guion

Siguen las reglas generales de acentuación:

  • ciempiés (aguda)
  • cortacésped (llana)
  • espantapájaros (esdrújula)

Compuestos con guion

Mantienen la acentuación ortográfica de cada componente:

  • físico-químico
  • teórico-práctico
  • hispano-portugués

Los Cantares de Gesta

Los cantares de gesta son poemas épicos que narran hazañas protagonizadas por caballeros medievales elevados a la categoría de héroes. El oficio de los juglares se conoce con el nombre de mester de juglaría.

Los cantares de gesta presentan un conjunto de rasgos comunes, muchos de ellos derivados de su transmisión oral.

El Cantar de Mio Cid

El único cantar de gesta castellano que se conserva prácticamente completo es el Cantar o Poema de Mio Cid. Narra las hazañas del caballero Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador.

Estructura y Temas del Cantar de Mio Cid

El Cantar de Mio Cid está compuesto por 3730 versos de medida irregular y rima asonante, que aparecen agrupados en series o tiradas. Los versos del Cantar de Mio Cid se estructuran en tres partes o cantares.

El Romancero Viejo

En el siglo XV se empezó a recoger por escrito un tipo de composiciones populares y anónimas denominadas romances. El conjunto de romances anónimos y de transmisión oral se denomina Romancero viejo o Romancero tradicional.

Características de los Romances

En general, los romances están formados por un número indeterminado de versos octosílabos, con rima asonante en los pares y sueltos los impares.

La Narración: Concepto y Estructura

Una narración es un texto en el que se cuenta una historia real o imaginada.

Estructura de la Narración

  • Planteamiento
  • Nudo
  • Desenlace

Orden Narrativo

Las narraciones cuentan una historia en la que los hechos se producen en un orden determinado:

  • Orden lineal: Los hechos se presentan cronológicamente, en el orden en el que han sucedido.
  • En mitad del nudo (in medias res): El relato empieza desde una acción del nudo.
  • Flashback: El narrador se sitúa en el presente y recuerda, de manera desordenada, hechos del pasado que guardan relación con lo que ocurre.

Entradas relacionadas: