Normas Penales Completas, Incompletas y en Blanco: Análisis y Clasificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Normas Penales Completas, Incompletas y en Blanco

Criterios Diferenciales

Las normas penales se clasifican en completas, incompletas y en blanco según su contenido:

  • Completas: Especifican de manera completa el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.
  • Incompletas: No expresan la consecuencia jurídica, sino que remiten a otras normas para concretarla.
  • En Blanco: Presentan solo la consecuencia jurídica y remiten a otra fuente del Derecho para el supuesto de hecho.

Normas Penales en Blanco

Concepto y Desarrollo

El concepto de normas penales en blanco fue introducido por Binding. Existen dos tesis principales sobre su clasificación:

  • Tesis Amplia: Divide las normas en blanco en tres tipos, según si el complemento (supuesto de hecho) se encuentra en la misma Ley, en otra Ley del mismo rango, o en una disposición de rango inferior.
  • Tesis Restrictiva: Considera como normas en blanco solo aquellas que remiten a disposiciones de rango inferior a la Ley.

Además de las normas en blanco propias (que remiten a disposiciones de rango inferior), se incluyen las normas en blanco impropias, que remiten a otra Ley no penal.

Valoración Político-Criminal

Las normas penales en blanco permiten flexibilidad al Derecho Penal para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos. Sin embargo, su uso excesivo puede poner en riesgo el principio de legalidad, la seguridad jurídica y la división de poderes.

Para garantizar un equilibrio, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:

  • Reenvío normativo expreso y justificado.
  • La Ley debe contener el núcleo esencial de la prohibición, además de la pena.
  • Suficiente concreción para que la conducta delictiva quede precisada con el complemento de la norma a la que se remite.

Entradas relacionadas: