Normas preventivas generales en las obras y medidas de seguridad
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el  en 
español con un tamaño de 2,75 KB
Normas preventivas generales en las obras
- Cumplir de forma activa las instrucciones y medidas preventivas que adopte el empresario.
 - Velar por su propia seguridad y la de aquellas personas a quienes puede afectar su actividad.
 - Acceder únicamente a las zonas de trabajo que ofrezcan las garantías preventivas necesarias.
 - Respetar la señalización de seguridad colocada en la obra.
 - Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad laboral competente.
 
Protecciones individuales y colectivas
- Barandillas perimetrales en cada piso de la obra.
 - Redes de retención.
 - Marquesinas y Viseras.
 - Escaleras fijas.
 - Iluminación de zonas donde sea escasa.
 
Operaciones de instalaciones eléctricas
- Mantener las puertas de los cuadros eléctricos cerradas con llave.
 - Conectar debidamente a tierra los equipos que así lo requieran.
 - Desconectar la instalación eléctrica antes de realizar reparaciones.
 
Maniobras de orden y limpieza
- Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.
 - Segregar y depositar los residuos en los contenedores habilitados.
 - Controlar el correcto acopio de los escombros de la obra.
 
Medidas a adoptar en relación a la maquinaria y equipos de trabajo
- Respetar la señalización interna de la obra.
 - Circular con precaución en las entradas y salidas de la obra.
 - No utilizar la maquinaria para transportar a personal de la obra.
 
Relación de medidas de prevención con su correspondiente ámbito
- Normas generales: Realizar únicamente aquellas actividades para las cuales se dispone de la cualificación y autorización necesarias.
 - Protecciones individuales y colectivas: Para colocar las protecciones colectivas, utilizar sistemas seguros para el trabajador. Utilizar arnés de seguridad anclado a líneas de vida, plataformas elevadoras, etc.
 - Instalaciones eléctricas: En operaciones de maquinaria, respetar las distancias de seguridad con las líneas aéreas y los protocolos preventivos en las subterráneas.
 - Orden y limpieza: Colaborar en el mantenimiento de las instalaciones de limpieza, personal y de bienestar en las obras.
 - Maquinaria y equipos de trabajo: Utilizar estos equipos respetando las normas de trabajo indicadas por el fabricante.
 
Respuestas a las cuestiones
- ¿A qué hace referencia el acatamiento? Al vallado fijo o móvil.
 - ¿Qué debemos hacer siempre que retiremos una protección colectiva? Volver a colocarla.
 - ¿A cuánta altura se considera un riesgo de caída para el trabajador? Más de 2 metros.