Normas para la redacción de documentos empresariales
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Características de los documentos que generan las empresas
Los documentos deben utilizar un lenguaje sencillo, formal y directo.
Normas de la comunicación escrita correcta
- Los destinatarios deben comprender fácil y rápidamente los mensajes generados en las documentos de las empresas.
- Redacción
- Comenzará con la información más importante y, a continuación, la información de menor importancia.
- Las primeras frases deben resumir los elementos clave del documento entero.
- Sencillez
- Se deben utilizar palabras sencillas en vez de rebuscadas y complicadas.
- No se aconseja usar términos muy técnicos, o frases hechas que transmitan falta de vocabulario.
- Claridad
- La base de una buena comunicación en los documentos empresariales es la claridad de ideas.
- Concisión
- Una redacción concisa da una imagen positiva del emisor porque ahorra tiempo al receptor.
- Voz activa
- Se debe emplear porque facilita la claridad, concisión y de este modo la comunicación.
- Se debe evitar en comunicación
- En la redacción debemos evitar, la redundancia (repetir o usar excesivamente palabras), negatividad (los mensajes deben tener tono positivo), lenguaje sexista (se debe tener cuidado para que no se piense que un sexo es inferior a otro).
Canales de transmisión
- Correo convencional
- Medio tradicional de transmisión de las comunicaciones escritas que generan las empresas, hoy en día no es tan habitual.
- Correo electrónico
- Se ha convertido en una herramienta imprescindible, básicamente por su rapidez y bajo coste.
- Mensajería instantánea
- Suelen ser una ventana donde se escribe un mensaje y este se envía a un destinatario, ellos lo reciben en tiempo real y pueden leerlo y contestar al momento.
- Fax
- Sistema que permite transmitir a distancia, mediante la línea telefónica, mensajes escritos o gráficos.
- Tiene 3 partes: escáner de imágenes, digitaliza el documento que se quiere enviar, módem, envía y recibe las señales digitales en las que se ha convertido el documento, impresora, permite imprimir en papel la señal recibida.
- El mensaje debe ser corto y claro, cuidado, los datos de contacto deben tener una fuente grande para facilitar la lectura.
Gestión correspondencia de entrada
Se gestiona cada vez más a través de programas de digitalización (convierte documentos en papel en archivos informáticos).
La gestión de correspondencia de entrada tiene estos pasos:
- Recepción y clasificación
- Se realizará un primer filtrado y el resto se clasificará según el destinatario, las comunicaciones privadas irán referenciadas (expresiones como confidencial o reservado a).
- Distribución
- Se repartirá a los departamentos destinatarios según el protocolo de la empresa, las comunicaciones privadas se entregarán solo a sus destinatarios.
Gestión correspondencia de salida
Engloba las tareas necesarias para enviarla a sus destinatarios.
En Correos se pueden solicitar estos servicios:
- Envío cartas y documentos
- Como carta ordinaria, urgente, certificada, etc.
- Envío telegramas
- Mensajes de texto breves enviados a través de telegrafía, se recibe muy rápido.
- Fax
- Correos permite envío de fax.
- Burofax
- Envíos de forma urgente, con firma, con ciertos seguros.
- Valijas
- Servicio para empresas que necesiten intercambiar correspondencia periódica entre 1 y varios destinos de España, los contratos se personalizan y se eligen los días y horas.
- Comercio online
- El servicio de paquetería express permite crear una tienda online con diferentes planes de producto y precios.
- Servicios privados
- Además de correos, en España hay empresas de sector privado, como SEUR, DHL, NACEX, MRW, ofrecen envíos de paquetería y correspondencia de . a ., la recogen al remiten y entregan al destinatario.
- Correo electrónico
- Herramienta de comunicación que permite enviar o recibir mensajes a cualquiera de los usuarios de Internet.
- Carta
- Servicio inmediato, mecanismo asincrónico, es gratuito.
- Tiene inconvenientes si no se usa con ética y respeto.
- Contenido
- Los mensajes deben tener cabecera y cuerpo, se deben respetar las netiquetas.