Normas, sanciones y autoridad en la educación: Un estudio de convivencia escolar
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Normas, Sanciones, Autoridad y Control en Educación
Introducción
Este capítulo comienza enumerando una serie de términos relacionados con la normativa institucional que inciden en las dinámicas de los centros escolares, como son: norma, autoridad, sanción, castigo, disciplina, premios, etc. La "norma social" se refiere a las normas transmitidas en procesos de socialización, moldeando el comportamiento en la dirección de unos valores compartidos.
Entendemos "autoridad" como la cualidad de las personas o instituciones que dan órdenes o proponen normas en una sociedad. La autoridad docente tiene un fin cualitativamente diferente al general: el educativo.
Hay dos formas de autoridad:
- La que se impone una norma arbitraria.
- La que se proyecta por identificación: la norma obliga tanto a estudiantes como a docentes (esta es más coherente con la realidad del aula).
Metodología
El estudio utilizó un enfoque mixto:
- Búsqueda de trabajos de investigación, libros y textos sobre las normas.
- Realización de un cuestionario sobre el estudio de la convivencia educacional, considerando dos ítems:
- Cumplimiento de las normas establecidas y aceptación de las imposiciones justas.
- Cumplimiento de las responsabilidades de los estudiantes y la buena conducta (puntualidad, realización de deberes y cumplimiento de diferentes actividades realizadas en el aula).
Resultados
Resultados obtenidos:
Cumplen con las normas establecidas en el centro. Es menor el número de alumnos que es puntual, que entrega los deberes, que hace lo que corresponde y cuando debe.
Otra conclusión: el cumplimiento de las normas está relacionado con otros valores: la constancia, el esfuerzo, la honradez, la confianza y con la libertad. Por tanto, si queremos que se cumplan, hace falta un proceso de internalización de estos valores.
Propuesta de un Modelo para Mejorar la Interiorización de las Normas en el Centro
En este apartado se habla de dos posturas para el cumplimiento de las normas.
Posturas negativas: los alumnos no saben a qué aferrarse para evitar ser castigados y el profesor dice cosas como “no copies, que te pillarán y te expulsarán”.
Posturas positivas: aplican igualdad, no discriminación, subordinación a los derechos humanos y la legalidad. Son frases como “no copies, que me avergonzaré y además no aprenderás”.
Estas normas generan:
- Altas expectativas y exigencias
- Amabilidad y dedicación docente
- Comunicación sin rigidez
- Llevar a cabo controles regulares de rendimiento.
Estrategias para Mejorar la Disciplina y la Interiorización de las Normas en el Aula
Las diferentes estrategias para mejorar la disciplina y la interiorización de las normas en el aula son:
- Determinar los ejes temáticos para la elaboración de las normas como: educar para la paz, en la amistad y el respeto a los derechos humanos.
- Diseñar normas de convivencia participativa.
- Elaborar estrategias y técnicas preventivas en el aula: estableciendo normas claras y sencillas. Debatir las normas necesarias en el aula, las dificultades que aparecen y las consecuencias del incumplimiento de estas.
- Elaborar estrategias de intervención para:
- Los que no aprueben las normas de convivencia y para los indiferentes a las normas.
- Los que están a favor o en contra de una norma concreta.
- Cuando los alumnos o los componentes del grupo coinciden en apoyar o rechazar una norma determinada contraria a los valores que se desean implantar.
Lección con Valores
Instrumento destinado a que los estudiantes realicen la clarificación de sus valores. Se debe incorporar y descubrir el bagaje humanístico de cada asignatura por sus temas. Es mucho más formativa (valor formativo de los valores), para profundizar en la “formación” y llegar a la “educación”, en su sentido estricto: autocontrol.
Propuestas
- Just-community: Se trata de una propuesta de una comunidad justa. Escuelas ejemplares en moralidad. Democracia directa y no son puramente formales.
- Modelo inter/trasdisciplinar: Debe estar integrado en el PEC y coimplicar valores, objetivos y contenidos científicos.
Lo fundamental es que la comunidad educativa concrete unos valores que den sentido a los procesos de enseñanza-aprendizaje que sucedan en las aulas, patios, zonas de tránsito… Propone una integración de conceptos con valores.
La personalización se concreta mediante:
- Centrar la educación en cada alumno, haciéndolo un sujeto activo.
- Hacer que cualquier acción escolar se refiera a cada alumno.
- Los estudiantes deben comprender el sentido de lo que hacen. Cada logro que alcance debe ser con el esfuerzo personal.