Normas de Transcripción CHAT: Estructura y Convenciones para Datos Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Tipos de Líneas de Transcripción CHAT

En la transcripción de interacciones verbales, se distinguen tres tipos principales de líneas, cada una con un propósito específico y un marcador distintivo:

  • Líneas de Encabezamiento (@): Contienen metadatos esenciales sobre la sesión y los participantes.
  • Líneas Principales (*): Registran las emisiones verbales de los participantes.
  • Líneas Dependientes (%): Aportan información adicional o contextual sobre las emisiones principales.

Líneas de Encabezamiento (@)

Estas líneas proporcionan metadatos cruciales para la correcta interpretación y contextualización de la transcripción.

Líneas Obligatorias

Son fundamentales y deben incluirse en cada transcripción:

  • Línea #1: @Begin
  • Línea #2: @languages: (código de 2 letras)
    Ejemplo: @languages: es
  • Línea #3: @participants: (código de 3 letras, seguido por el nombre y su rol)
    Ejemplo: @participants: EDG Edgar García Target_Child, THE Therapist, LOU Mother
  • Línea #4: @age of ___: (años; meses)
    Ejemplo: @age of EDG: 3;9
  • Línea #5: @birth of ___: (DD-MMM-AAAA) (mes en 3 letras mayúsculas y en inglés)
    Ejemplo: @birth of EDG: 21-JAN-2005
  • Línea #6: @education of ___: (0-20) (Indicando el grado máximo de estudios del hablante. El 1 empieza en primaria y mayores de 12 son universidad. Se incluyen grados de escolaridad de los padres, ya que son los estimuladores de la interacción.)
    Ejemplo: @education of EDG: 0
    Ejemplo: @education of LOU: 18
  • Línea #7: @sex of ___: (male / female)
    Ejemplo: @sex of EDG: male
  • Línea #8: @SES of ___: (describe el estatus socioeconómico de la familia del niño con adjetivos estandarizados como: pobre, trabajador, media-baja, media, media-alta, alta.)
    Ejemplo: @SES of EDG: media
  • Línea #9: @coder: (nombre y apellido de quien transcribe)
    Ejemplo: @coder: Alexa Páez
  • Línea #10: @coding: (CHAT 1.0)
  • Línea #11: @situation: (describe el ambiente general de la interacción)
    Ejemplo: @situation: jugando a los piratas

Líneas Variables

Estas líneas son opcionales y se incluyen según la necesidad de la transcripción:

  • Línea #12: @date: (día-mes-año)
  • Línea #13: @location: (ciudad o país)
    Ejemplo: @location: CDMX
  • Línea #14: @time duration: (número de horas de inicio a final del registro)
  • Última línea de la muestra: @End

Líneas Principales (*)

Las líneas principales registran las emisiones verbales de cada participante. Se identifican con un asterisco (*) seguido del código de tres letras del hablante y su emisión.

XXX XX

Las líneas principales pueden contener:

  • Frases
  • Palabras

Ejemplo: *EDG: ya aquí está XX

Ejemplo: *EDG: quiero mi leche!

Reglas y Convenciones

  • Cada línea corresponde a una sola emisión.
  • Todas las emisiones deben terminar con un signo de puntuación (. ! ? en inglés).
  • Se deben evitar las comas lo más posible.
  • Para pausas:
    • #: pausa corta
    • ##: pausa larga
    • ###: pausa prolongada
  • Para repeticiones:
    • /: sin corrección
    • //: con corrección
  • Las letras minúsculas se usan solo para nombres propios; no para el inicio de emisiones u oraciones.
  • Emisión = oración.
  • Para interrupciones:
    • +/ .: al final de una producción incompleta por haber sido interrumpida.
    • +...: al final de una producción incompleta sin interrupción.
    • +//: al final de una producción autointerrumpida.
  • [=texto]: se usa para explicar algo que dijo la persona.
    Ejemplo: *EDG: dáselo[=lápiz]
  • Líneas intangibles con forma fonética indefinida:

    Las palabras incompletas se escriben con el material omitido entre paréntesis.

    Ejemplo: *EDG: verda(d)?
  • palabra infantil[=palabra adulta]: Las formas adultas de emisiones infantiles se incluyen entre corchetes con un signo de igualdad, inmediatamente después del segmento al que corresponden.
    Ejemplo: *EDG: baco[=barco]
  • [?]: Se utiliza para indicar un fragmento dudoso o ininteligible.
    Ejemplo: (?) paréntesis
  • WWW: material transcrito que requiere explicación posterior.
    Ejemplo: *EDG: WWW
  • Las interjecciones van seguidas de una pausa # que sustituye al signo exclamativo, salvo cuando van al final de la línea principal.
    Ejemplo: *EDG: ah#sí!
  • Las onomatopeyas o palabras compuestas se unen con el signo +.
    Ejemplo: *EDG: pio+pio+pio
    Ejemplo: *EDG: caperucita+roja
  • [=!]: para acciones paralingüísticas (acciones que sustituyen al habla con valor comunicativo).
    Ejemplo: *EDG: o[=!asiente] [=!ríe]

Líneas Dependientes (%)

Estas líneas pueden contener cualquier información general o contextual adicional que no encaje en las líneas principales o de encabezamiento.

  • %act: actividad (lo que está pasando)
  • %com: comentarios (cosas que son extra o ya conocidas, como el color favorito, etc.)
  • %exp: explicación (referente al video)

Entradas relacionadas: