Normativa y Actividad Aseguradora en España
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Normativa del Sector Asegurador en España
Legislación Principal
El sector asegurador español se rige por un marco legal específico que garantiza la protección de los asegurados y la estabilidad del mercado. Las principales leyes que lo regulan son:
Ley 50/1980 de Contrato de Seguro (LCS):
Esta ley, actualizada en 2012, establece las disposiciones imperativas que rigen los contratos de seguro, permitiendo cláusulas más beneficiosas para el asegurado.Real Decreto Legislativo 6/2004 (LOSSP):
Aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, que regula la organización y funcionamiento del sector.Real Decreto 128/2015:
Modifica el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados.Ley 9/1992 de Mediación en Seguros Privados (LMSP):
Regula la actividad de los mediadores de seguros.
Actividad Aseguradora en España
El sector asegurador español está compuesto por diversas entidades que se dedican a la cobertura de riesgos bajo la supervisión y control del Ministerio de Economía, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).
Tipos de Entidades Aseguradoras
Las entidades aseguradoras se pueden clasificar en tres grupos:
Aseguradoras Privadas con Forma Mercantil:
- Sociedades Anónimas: Son las compañías de seguros más comunes, como Vidacaixa, Mapfre, Zurich, Allianz, etc.
- Cooperativas de Seguros: Integradas por socios que también son trabajadores, operan sin ánimo de lucro y principalmente aseguran a sus propios socios.
Aseguradoras Privadas con Forma Jurídica Específica:
- Mutuas de Seguros: Grupos de personas (mutualistas) que aportan cuotas para cubrir los daños que sufra uno de ellos, basadas en el principio de ayuda recíproca.
- Mutualidades de Previsión Social: Entidades similares a las mutuas, pero con un enfoque en la previsión social.
Entidades Aseguradoras Públicas:
Como el Consorcio de Compensación de Seguros, que cubre riesgos extraordinarios.
Características de las Mutuas de Seguros
Las mutuas de seguros se caracterizan por:
- Estar formadas por un mínimo de 50 mutualistas.
- Basarse en el principio de ayuda recíproca.
- Asegurar solo riesgos de sus mutualistas.
- Operar a prima variable o fija.
- Tener carácter social y sin ánimo de lucro, destinando los beneficios al pago futuro de primas.