Normativa sobre cheques y leyes laborales en México

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Normativa sobre cheques

---cheque=art 175.solo puede ser expedido a cargo de una inst. de crédito, expedido solo por alguien que tenga fondos disponibles en una inst. de crédito autorizado para liberar cheques.=art176. la mención de ser cheque inserta texto del documento, el lugar y la fecha en la que se expide, la orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero, el nombre del liberado (beneficiario), el lugar del pago, la firma del liberador (Deudor)=art179. el cheque puede ser nominativo, indicar el nombre de la persona física o razón social.

-conforme a lo establecido por el Banco de México los cheques superiores a 5 mil pesos deberán ser nominativos.
art.198-el liberador puede prohibir que un cheque sea el pagado en efectivo agregando la expresión para abono en cuenta

Alta de una empresa

---dar de alta una empresa: notario público (const. de la sociedad), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (alta en el SAT con el RFC, cumplir con obligaciones fiscales), IMSS, Inst. del Fondo Nacional para la Vivienda de Trabajadores (INFONAVIT)

Ley Federal del Trabajo

---ley federal del trabajo=es de observancia en toda la república y rige las leyes de trabajo art.1 (finalidad de equilibrio entre los factores de producción y la justicia social art 2) (objetivo propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales art.2)
el trabajo digno y decente=se respeta la dignidad humana, no existe discriminación por edad, sexo, género, opiniones, preferencias sexuales, con un salario remunerador, capacitación continua, condiciones óptimas de seguridad.
-Trabajador=art8 persona física que presta a otra física o moral un trabajo
-patrón art.10= persona física o moral que utiliza los servicios de uno
-jornada de trabajo art58.=es el tiempo que trabaja el trabajador (tipos art 60), diurna las 6 a 20hrs, nocturna las 20 a 6, mixta entre diurna y nocturna (3 1/2hrs) / duración máxima de la jornada art61 (diurna 8, nocturna 7, mixta 7 1/2)
-días trabajo obligatorio=1 de enero, 1 lunes de febrero conmemoración 5 de febrero, lunes 3 de marzo en conmemoración al 21 de marzo, 1 de mayo, lunes 3 de noviembre en conmemoración al 20 de noviembre, el 1 de diciembre cada 6 años cuando corresponda al acta constitutiva, 25 de diciembre
-vacaciones 1 año-6 días, 2, 8 / 3, 10 / 4, 12 / 5 a 14 = 14 / 15 a 19 = 16
-prima vacacional mi art 80=25% días vacaciones
-aguinaldo art 87=15 días de salario antes del 20 de diciembre
salario art82, salario min art,90 (are min gen 102.68, frontera 176.72

Ley del IMSS

---ley del IMSS derecho a la salud 1. voluntario/obligatorio=riesgo trabajo, maternidad, guarderías por trabajo te lo dan / plazo no +5 días hábiles (obligaciones de patrón art15) / salario base de cotización art.27 pago por cuota diaria, comisión vales de despensa
ej salario mensual 10,000 en su 3 año trabajo=10000(30.4)=328.95
10 días vacaciones, 25% prima y 15 aguinaldo
10*.25=2.5*15=17.5/365=.0479=1.0479

Entradas relacionadas: