Normativa Chilena y Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Normativa y Conceptos Clave en Prevención de Riesgos Laborales en Chile
Marco Legal
La prevención de riesgos profesionales en Chile se sustenta en una serie de normativas fundamentales:
- DS40: Aprueba el Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
- DS54: Aprueba el Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
- DS594: Aprueba el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.
- Ley 16.744: Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Conceptos Fundamentales en Prevención
- Prevención: Implica predecir, prever y preactuar para evitar la materialización de riesgos.
- Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice. Se clasifica en:
- Riesgo Puro: Existe la posibilidad de perder o no perder.
- Riesgo Especulativo: No se aborda en la prevención de riesgos laborales.
Se implementa la prevención por razones:
- Éticas: Proteger la integridad de los trabajadores.
- Económicas: Reducir costos asociados a accidentes y enfermedades.
- Legales: Cumplir con la normativa vigente.
- Incidente: Evento con potencial de causar daño.
- Accidente: Evento no deseado que resulta en daño.
- Peligro: Causa inminente de pérdida.
Tipos de Incidentes/Accidentes (Etapa de Contacto)
- Atrapamiento.
- Golpeado por.
- Caída desde distinto nivel.
- Golpeado contra.
- Tocado por (contacto con energía, por ejemplo, eléctrica).
Modelo de Causalidad de Pérdidas
Ley de Causalidad: Todo accidente tiene una causa. No hay accidente sin causa (Causa → Accidente → Daño).
Modelo GEMMA/GEMA: Factores que interactúan en la ocurrencia de incidentes y accidentes:
- Gente
- Equipo
- Materiales
- Métodos (Procedimientos)
- Ambiente
El modelo de causalidad se puede representar en la siguiente tabla:
Faltas de Control | Causas Básicas | Causas Inmediatas | Incidente/Accidente | Pérdida |
---|---|---|---|---|
Programas inadecuados | Factores personales | Acción subestándar | Cuasi accidente (incidente) | Pérdida potencial |
Estándares inadecuados del programa | Factores del trabajo | Condición subestándar | Accidente | Pérdidas reales |
Cumplimiento inadecuado | ||||
Etapa | Pre-contacto | Pre-contacto | Contacto | Post-contacto |
- Acción Insegura: Depende del comportamiento del trabajador y, generalmente, está normada (existe un procedimiento seguro que no se sigue).
- Condición Insegura: Depende del ambiente de trabajo (físico o condiciones del entorno).
- Causas Básicas: Origen de las causas inmediatas. Se dividen en:
- Factores Personales: Relacionados con el trabajador (no sabe, no quiere, no puede). Soluciones: Instruir, motivar, reubicar.
- Factores del Trabajo: Relacionados con el diseño del puesto, herramientas, etc.
Costos de los Accidentes
- Costos Asegurados (aproximadamente 15%): Cubiertos por seguros (bienes, accidentes y enfermedades profesionales).
- Costos No Asegurados (aproximadamente 85%): Daño a equipos, demora en la producción, pérdida de materiales, tiempo de investigación, etc.
Prevención y Control de Incendios (Conceptos Básicos)
Tetraedro del Fuego: Elementos necesarios para que se produzca y mantenga un incendio:
- Combustible.
- Calor (fuente de ignición).
- Oxígeno (comburente).
- Reacción en cadena.
Clasificación de los Fuegos:
- Clase A: Materiales sólidos comunes (madera, papel, género).
- Clase B: Líquidos combustibles o inflamables.
- Clase C: Equipos eléctricos energizados.
- Clase D: Metales combustibles (magnesio, titanio, etc.).