Normativa Chilena en Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Biodiversidad
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Vigilancia de Accidentes de Trabajo Fatales y Graves (Norma Técnica 142)
Objetivo de la Norma Técnica 142: Se basa en la necesidad que tiene Chile de contar con un sistema de vigilancia de los accidentes, especialmente aquellos con resultado de muerte y graves. Estos accidentes representan el final de un gran número de eventos prevenibles que se traducen en costos para los afectados, sus familias y la sociedad.
Propósito de la Norma Técnica 142: Contribuir a la protección de la salud de la población trabajadora y a la mejoría de las condiciones de trabajo, a través de la vigilancia de accidentes de trabajo fatales (ATF) y graves (ATG). Además, busca orientar el desarrollo de políticas públicas en esta materia.
Alcance: Esta Norma Técnica debe ser aplicada por las SEREMI de Salud del país y por la red asistencial pública y privada en caso de pesquisa y notificación de accidentes graves y fatales.
Objetivo General: Registrar en forma oportuna y sistemática los accidentes de trabajo fatales (ATF) y graves (ATG), con el fin de conocer y caracterizar los factores de riesgo, implementar las medidas de prevención y control, y asegurar el acceso a las correspondientes prestaciones de salud.
Sistema Nacional de Información de Salud Ocupacional (SINAISO)
Sistema de información para sustentar y apoyar la operación y la gestión de todas las instancias de acción y de coordinación del sector salud, en materia de salud de los trabajadores. Da cumplimiento a la Ley 16.744.
Ensayos para la Evaluación Ambiental
Test ABA (Determinación de Balance Ácido Base)
Consiste en establecer el potencial de generación de ácido y el potencial de neutralización de una determinada muestra para, finalmente, en función de ambos, determinar el potencial neto de neutralización.
Test NAG (Determinación de Generación Neta de Acidez)
Se cuantifica la cantidad neta de ácido que se genera por cada tonelada de roca o material dispuesto, es decir, se determina si el potencial de producción de ácido es mayor a su potencial de consumo. La determinación de acidez neta se realiza por valorización de la solución resultante de la oxidación acelerada.
Test SPLP (Procedimiento de Precipitación con Lixiviación Sintética)
Permite apreciar la capacidad de disolución de un total de 34 metales, mediante el desarrollo de una lixiviación ácida (simula la lluvia ácida), en donde se determina la dinámica de los analitos de tipo inorgánicos en los materiales de desecho.
Conceptos Clave en Biodiversidad y Conservación
Especie dominante: En el caso de la flora, son las especies que cubren la mayor superficie de suelo. En el caso de la fauna, son las que por su mayor población destacan en los ecosistemas.
Especie paragua: Aquella que necesita grandes extensiones de hábitat y que, al protegerla, se protege a su vez a muchas otras especies.
Especie carismática: Aquella que es de interés popular, que sirve como símbolo y estimula la conciencia pública hacia la importancia de conservar la biodiversidad (Heywood, 1995) y puede llegar a liderar una campaña de conservación (Simberloff, 1998).
Especie clave: Aquella que ejerce una influencia directa y desproporcionadamente grande sobre los otros miembros de la comunidad. La pérdida o degradación de una especie clave puede provocar cambios importantes en otras poblaciones de especies y modificar sensiblemente el ecosistema, cambiando su esencia, convirtiéndolo en uno distinto.
Definiciones de Medio Ambiente
- Según Quiroz y Tréllez (1992): Cualquier espacio de interacción y sus consecuencias, entre la sociedad (elementos sociales) y la Naturaleza (elementos naturales).
- Según Sánchez y Guiza (1989): Todo aquello que rodea al ser humano y que comprende: elementos artificiales, sociales y las interacciones de todos los elementos entre sí.