Normativa y Componentes Esenciales en Instalaciones de Suministro de Agua Potable
Enviado por Samuel y clasificado en Tecnología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,44 KB
Instalaciones de Salubridad y Suministro de Agua
Componentes de una Instalación de Salubridad
Estos son los elementos principales que componen una instalación de salubridad:
- Cama de arena
- Collarín de toma en carga
- Tubo de acometida
- Arqueta
- Tapa de arqueta
- Llave de corte
- Solera de hormigón
Elementos de la Arqueta del Contador General
La arqueta del contador general debe incluir los siguientes componentes esenciales para su correcto funcionamiento y control:
- Llave de corte general
- Filtro retenedor de residuos
- Contador
- Grifo de comprobación o de prueba
- Válvula de retención
- Llave de salida
Requisitos Técnicos de los Contadores de Agua
Los contadores instalados deben cumplir con las siguientes características técnicas y operativas:
- Asegurar un servicio prolongado, excluyendo la posibilidad de fraude.
- Debe resistir una presión mínima de 10 bares (equivalente a 100 m.c.a. o metros de columna de agua).
- Cada contador llevará un filtro a la entrada del agua y una tapa metálica para proteger la esfera de medida.
- La pérdida de carga máxima no debe superar 1 bar (equivalente a 10 m.c.a.).
Ubicación de la Válvula Antirretorno en la Instalación
La válvula antirretorno se colocará en todos los puntos en que la inversión de la circulación pueda generar algún problema o riesgo. Los puntos de instalación más comunes son:
- Después de los contadores.
- En la base de los ascendentes.
- Antes del equipo de tratamiento de agua.
- Antes de los aparatos de refrigeración o climatización.
Características de la Representación Gráfica de la Instalación
La representación gráfica de la instalación se realiza representando en planta la disposición y el trazado por donde van las tuberías. Es fundamental diferenciar las tuberías:
- Tuberías de agua fría (identificadas con color azul).
- Tuberías de agua caliente (identificadas con color rojo).
Se deben incluir los sanitarios, dejando claro en los planos por dónde discurrirán las tuberías, tanto en trazado horizontal como vertical, y destacando en qué puntos la tubería es ascendente o descendente. Esta representación en planta se completa con el esquema dibujado en perspectiva (isométrico), de tal manera que este esquema esclarece la instalación y sobre el mismo se colocarán los diámetros de las tuberías obtenidos en los cálculos.
Sistemas de Distribución de Agua
Tipos de Redes de Distribución
Estos son los sistemas de distribución más utilizados en la actualidad:
Red con Contadores Aislados
Compuesta por la acometida, la instalación general (que contiene un tubo de alimentación y un distribuidor principal), y las instalaciones particulares y colectivas con los contadores aislados.
Red con Contador Totalizador y Centralización de Contadores Individuales
Compuesta por la acometida, el tubo de alimentación, la centralización de contadores y los correspondientes ascendentes que suministran a las instalaciones particulares.
Nota: En ambos sistemas, se puede instalar un grupo de presión y un depósito cuando la presión y el caudal suministrados por la red general sean insuficientes.
Riesgos Asociados al Bypass en Depósitos
El problema principal del bypass es que, si el depósito no se pone en funcionamiento regularmente, el agua puede estancarse y volverse inadecuada para el consumo humano. Como mínimo, es necesario renovar el agua del depósito cada mes para garantizar su salubridad.
Requisitos de Centralización y Grupos de Presión
Condiciones para Locales de Centralización de Contadores
Las baterías de contadores se instalarán en locales o armarios exclusivamente destinados a este fin, cumpliendo las siguientes condiciones:
Ubicación y Acceso
- Emplazados en la planta baja.
- Situados en una zona de uso común.
- Con acceso directo desde el portal de entrada.
Dimensiones Mínimas
- Altura mínima de 2,5 metros.
- Dimensiones en planta: 0,60 metros a cada lado de la batería y 1,20 metros delante de la batería.
- La puerta de acceso será de dimensiones mínimas de 0,80 x 2,05 metros y abrirá hacia el exterior del local.
Construcción y Servicios
- Las paredes, el techo y el suelo de los locales estarán impermeabilizados de forma que se impida la formación de humedad.
- Dispondrán de un sumidero, en caso de salida libre del agua.
- Tendrán iluminación artificial de 100 lux en un plano situado a 1 metro sobre el suelo.
Beneficios del Grupo Hidroneumático de Presión
Un grupo hidroneumático de presión ofrece varias ventajas significativas en la instalación de suministro de agua:
- La presión se puede ajustar a cualquier valor requerido.
- El emplazamiento del grupo, por lo general en el sótano, no ofrece ninguna dificultad constructiva.
- Permite realizar cualquier distribución sin que la presión sea un factor condicionante.
- Las secciones de tubería son menores y no se necesita tubería complementaria.
- El agua suministrada no está sujeta a la contaminación ambiental.