Normativa y Conceptos Básicos de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Normativa en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión
Principales Reglamentos y Normas
- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)
- Reglamento sobre Acometidas Eléctricas
- Reglamento de Verificaciones Eléctricas
- Normas Tecnológicas de la Edificación
- Normas UNE
- Normas de la Unión Europea
- Ordenanzas Municipales
- Normas Específicas de las Comunidades Autónomas
- Normas Particulares de las Compañías Eléctricas
Estructura y Objetivos del REBT
El REBT establece las condiciones y garantías que deben cumplir las instalaciones eléctricas conectadas a una fuente de suministro de baja tensión. Su finalidad es:
- Preservar la seguridad de personas y bienes
- Asegurar el correcto funcionamiento de las instalaciones
- Prevenir perturbaciones en otras instalaciones
- Contribuir a la fiabilidad técnica y eficiencia económica
Distribución de Energía Eléctrica
El proceso de distribución de energía eléctrica se divide en cuatro etapas:
1. Generación
Producción de energía en centrales eléctricas o mediante procesos alternativos.
2. Transporte
Transporte de energía a través de redes de alta tensión y estaciones transformadoras.
3. Distribución
Distribución de energía desde las subestaciones transformadoras hasta los puntos de consumo.
4. Comercialización
Venta de energía eléctrica a los usuarios por parte de las compañías eléctricas.
Parámetros Fundamentales de una Señal Alterna
- Frecuencia: Número de veces por segundo que se repite el intervalo mínimo de una señal.
- Valor de Pico: Amplitud máxima de la señal.
- Valor Eficaz: Valor máximo dividido entre la raíz cuadrada de dos.
- Valor Instantáneo: Valor de la señal en un instante de tiempo específico.
Tarificación Eléctrica
Existen dos tipos principales de facturación eléctrica:
- Factura por Potencia Contratada: Fp = Pc * m (Pc: potencia contratada, m: término de energía)
- Factura por Energía Consumida: Fe = E * Te (E: energía consumida, Te: término de energía)
Cualidades de los Aparatos de Medición
- Sensibilidad: Relación entre la desviación de la aguja indicadora y la variación de la magnitud medida.
- Precisión: Grado de proximidad entre el valor indicado y la medición real.
- Exactitud: Grado de proximidad entre el valor medido y el valor real.
- Fidelidad: Capacidad de obtener resultados iguales al repetir la misma medición.
- Rapidez: Tiempo que tarda el aparato en estabilizarse y mostrar la medición.