Normativa Eléctrica en Viviendas: Preguntas Frecuentes
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre la normativa eléctrica en viviendas, abordando aspectos de seguridad y cumplimiento.
¿Es reglamentario instalar un termo eléctrico en la pared de una bañera a 80 cm del suelo?
Sí, siempre que cumpla la normativa específica y esté protegido adicionalmente con un diferencial de 30 mA.
¿Dónde se pueden instalar interruptores de tirador con cordones aislantes?
Se pueden instalar en los volúmenes 1 y 2, siempre que cumplan la norma UNE-EN-60.669-1.
¿Se pueden instalar tomas de corriente dentro del volumen 0?
No, está totalmente prohibido.
¿Cuál es el grado de protección mínimo para las cajas de conexión de bañeras de hidromasaje y cabinas de ducha?
El grado de protección mínimo es IP X5.
¿Qué tensiones pueden alimentar las instalaciones de viviendas desde la red pública?
Líneas monofásicas: 230 V. Líneas trifásicas: 230/400 V.
¿Qué sección mínima debe tener el cable de cobre desnudo en el fondo de las zanjas de cimentación?
La sección mínima es de 16 mm2, protegido contra la corrosión.
¿Dónde se deben situar los puntos de puesta a tierra en una edificación de viviendas?
Todas las opciones son correctas.
¿Cuál es la sección mínima de los conductores de cobre en las líneas principales de tierra?
La sección mínima es de 16 mm2.
¿Cuál es la intensidad diferencial-residual máxima para la protección contra contactos indirectos?
La intensidad máxima es de 30 mA.
¿Cómo se identifican los conductores neutro y de protección en una instalación eléctrica?
Neutro: azul claro. Protección: verde-amarillo.
¿Cuál es un sistema correcto para realizar la instalación eléctrica en viviendas?
Cables aislados directamente empotrados.
¿A qué fase deben estar conectadas las tomas de corriente en una misma habitación?
Deben estar conectadas a la misma fase.
¿Cómo se delimita el volumen 0 en una ducha sin plato?
Está delimitado por el suelo y un plano horizontal situado a 0.05 m por encima del suelo.
¿Cómo se delimita el volumen 0 si el difusor de la ducha puede desplazarse?
Está limitado por un plano generatriz vertical a un radio de 1.2 m alrededor de la toma de agua.
¿Cómo se delimita el volumen 0 si el difusor de la ducha es fijo?
Está limitado por un plano generatriz vertical a un radio de 0.6 m alrededor del difusor.