Normativa Laboral: Jornada, Horarios y Horas Extraordinarias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

JORNADA ORDINARIA

JORNADA DE TRABAJO:

Es el total de horas de trabajo efectivo, sin incluir cambios de ropa, descansos o desplazamientos (salvo excepciones en convenio colectivo).

  • Jornada regular: 40 horas semanales de media al año.
  • Total de horas reales trabajadas: Alrededor de 1800 o 1826 horas al año. Los convenios colectivos pueden establecer mejoras.

DISTRIBUCIÓN REGULAR DE LA JORNADA:

  • Tope máximo de horas trabajadas: 9 horas diarias.
  • Descanso mínimo entre jornadas: 12 horas.
  • Descanso mínimo semanal: Día y medio ininterrumpido.
  • Descanso mínimo dentro de la jornada (bocadillo): 15 minutos para jornadas de 6 horas.
  • Menores de 18 años: Tope diario de 8 horas, descanso semanal de 2 días y descanso dentro de la jornada de 30 minutos.

DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA

  • Existe la posibilidad de distribuir de forma irregular el 10% del total de horas anuales.
  • La empresa puede utilizar este 10% para incrementar la jornada en ciertas épocas del año (bolsa de horas), por ejemplo, una semana 50 horas y otra 30 horas.
  • Se deben respetar los descansos mínimos diarios y semanales, pero se puede superar el tope diario de 9 horas.
  • La empresa debe avisar con un mínimo de 5 días de antelación.
  • La compensación de horas se establecerá según el convenio colectivo o mediante pacto individual.

EL HORARIO DE TRABAJO

Son las horas concretas en que se realiza el trabajo. El horario se acuerda entre la empresa y el trabajador.

TRABAJO A TURNOS:

  • Rotación de distintos trabajadores en horarios sucesivos (mañana-tarde-noche).
  • No se puede estar más de 2 semanas seguidas en el turno de noche, salvo voluntarios.
  • Los trabajadores que cursen estudios oficiales tienen preferencia en la elección de turno.
  • Descanso mínimo entre jornadas: 7 horas.

TRABAJO NOCTURNO:

  • Jornada entre las 22:00 y las 6:00 horas.
  • Estos trabajadores tienen derecho a un plus específico.
  • No pueden realizarlo los menores de 18 años, embarazadas o en periodo de lactancia.

HORAS EXTRAORDINARIAS (horas extra)

Son las horas realizadas por encima de la jornada ordinaria (normal). El convenio colectivo o la empresa deciden si se pagan o se compensan por descanso.

  • El número máximo de horas extras es de 80 horas al año, sin contar las compensadas (debe haber un control escrito de estas).

Tienen prohibido realizar horas extras:

  • Trabajadores menores de 18 años.
  • Trabajadores nocturnos.
  • Trabajadores a tiempo parcial.

Tipos de horas extras:

  • Horas extra voluntarias: Aceptadas voluntariamente por el trabajador.
  • Horas extra obligatorias: Pactadas en convenio colectivo y/o contrato. También en casos de fuerza mayor para reparar siniestros u otros daños.

REDUCCIÓN DE JORNADA

1. POR CUIDADO DE FAMILIARES

Todos los trabajadores podrán reducir su jornada diaria entre 1/8 y 1/2 para el cuidado de familiares:

  • Menores de 12 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Familiares hasta 2º grado que no pueden valerse por sí mismos.
  • Menores de 18 años con cáncer u otra enfermedad grave.
  • Junto a la jornada se reducirá también el salario.
  • El trabajador elige el nuevo horario, salvo que el convenio colectivo lo limite.
  • Se debe preavisar con 15 días de antelación.

Entradas relacionadas: