Normativas de Emisiones para Vehículos Pesados en Chile: Impacto y Medidas de Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Acuerdo del Ministerio del Medio Ambiente (19 de enero de 2012)

El 19 de enero de 2012, el Ministerio del Medio Ambiente de Chile adoptó el Acuerdo N° 1. Este acuerdo representa un proyecto definitivo que revisa las normas de emisiones para vehículos motorizados pesados. Los puntos clave de este acuerdo son:

  • Establecimiento de una reducción de las emisiones de los vehículos que afectan a las personas.
  • Definición de niveles máximos de emisión más estrictos para vehículos motorizados pesados, especialmente en la Región Metropolitana.
  • Comercialización exclusiva de combustible diésel con ultra bajo contenido de azufre (alrededor de 15 ppm) en la Región Metropolitana.
  • Restricciones de abastecimiento para buses o camiones, debido a la diferencia en el contenido de azufre permitido en la Región Metropolitana (15 ppm) en comparación con otras regiones (50 ppm).

Decreto N° 55 (8 de marzo de 1994): Normas de Emisión para Vehículos Motorizados Pesados

Este decreto establece las normas de emisión aplicables a vehículos motorizados pesados en Chile. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

  • Norma de emisión: Valores máximos de gases y partículas que un motor o vehículo puede emitir bajo condiciones normalizadas, a través del tubo de escape o por evaporación.
  • Vehículo motorizado pesado: Vehículo motorizado destinado al transporte de personas o carga, por calles y caminos, con un peso bruto vehicular igual o superior a 3.860 kilogramos.
  • Los vehículos motorizados pesados deben contar con un motor que cumpla, en condiciones normalizadas, con los niveles máximos de emisión de monóxido de carbono (CO), hidrocarburos totales (HC), óxidos de nitrógeno (NOx) y material particulado (PM).
  • Emisiones por evaporación de hidrocarburos: La suma de las emisiones evaporativas de hidrocarburos para el vehículo no debe exceder de 4,0 gramos por test.
  • Opacidad máxima permitida: 15%, independientemente del tipo de vehículo o servicio que preste, si se trata de un bus o minibús.

Combustión: Definición y Características

La combustión es una secuencia de reacciones químicas entre un combustible (generalmente un hidrocarburo) y un agente oxidante (usualmente oxígeno). Durante este proceso, se libera energía calórica y luminosidad en un ambiente controlado.

Sustancias Presentes en los Residuos de la Combustión

En los residuos o humos de la reacción de combustión se pueden encontrar, al menos, las siguientes seis sustancias:

  • CO2 (Dióxido de carbono)
  • N2 (Nitrógeno)
  • H2O (Agua) en forma de vapor
  • O2 (Oxígeno)
  • CO (Monóxido de carbono)
  • H2 (Hidrógeno)
  • Carbono en forma de hollín (MP)
  • SO2 (Dióxido de azufre)

Objetivo del Balance Térmico

El objetivo de un balance térmico es determinar la distribución de las diversas clases de pérdidas de calor liberado durante la combustión del combustible inyectado en un cilindro.

Gases en el Escape de un Motor de Ciclo Otto en Combustión Ideal

En una combustión ideal de un motor de ciclo Otto, los gases de escape serían:

  • H2O (Agua)
  • CO2 (Dióxido de carbono)
  • N2 (Nitrógeno)

Combustión Estequiométrica: Conceptos Principales

La combustión estequiométrica se lleva a cabo con la cantidad mínima de aire necesaria para que no existan sustancias combustibles en los gases de reacción. En este tipo de combustión, no hay presencia de oxígeno en los humos, ya que se utiliza en su totalidad durante la reacción.

Tipos de Combustión

Existen cinco tipos principales de combustión:

  • Combustión completa
  • Combustión incompleta
  • Combustión teórica (estequiométrica)
  • Combustión con exceso de aire
  • Combustión con defecto de aire

Medidas para Reducir la Contaminación de los Gases de Escape

Se han desarrollado diversas medidas para mitigar la contaminación producida por los gases de escape de los motores. Entre ellas, destacan:

  • Inyección de aire: Ayuda a oxidar los hidrocarburos (HC) y el monóxido de carbono (CO) para convertirlos en agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2).
  • Recirculación de gases de escape (EGR): Introduce parte de los gases de escape en la admisión para reducir la temperatura de combustión y disminuir la formación de óxidos de nitrógeno (NOx).
  • Convertidor catalítico: Dispositivo que facilita la oxidación de HC y CO, y también contribuye a la reducción de las emisiones de NOx.

Entradas relacionadas: