Normativismo jurídico
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
ØObjetividad y concreción
El derecho es una cantidad de cosas de muy distintos tipos debida a otros. Cosas, corporales o incorporales, que son materia de prestaciones y contraprestaciones. Debidas: Se debe algo bien concreto y definido.
Esa concreción y definición ha de respetar un criterio deigualdad y reciprocidad, según el tipo de cosa que se adeude, pues de lo contrario, sería algo injusto, no ajustado.
Se da laidentidad cuando lo que hay que dar es exactamente la misma cosa que salió de la esfera de poder del sujeto de atribución.
Se da laequivalencia cuando la cosa que hay que dar es igualdad en cantidad y cualidad (valor) a la que salió de la esfera de poder del sujeto de atribución.
Se da laproporción cuando lo debido se determina en relación a la finalidad del reparto y a la relación de los sujetos con dicha finalidad.
ØExterioridad
Este rasgo del derecho está estrechamente ligado al anterior por dos razones: Quedanfuera del ámbito jurídico todas las acciones humanas que no traspasan lo meramente individual. El jurista vela por el cumplimiento objetivo y exterior del derecho, haciendo abstracción del ánimo subjetivo.
ØExigibilidad
El derecho consiste en un débito que entraña tanto un deber como un poder de exigir, es decir, deberes y derechos, ambos subjetivos, pero no se identifica con ellos. Es una obligación, una relación de deuda entre personas y cosas o entre personas, a través de acciones, hechos y palabras. Esta deuda es exigible conforme a una igualdad y de acuerdo con la norma que así lo establece. Tal exigibilidad implica la posibilidad derecurrir, en última instancia, a la fuerza para hacer cumplir o respetar lo que no se cumple o respeta voluntariamente.