Normo-oclusión Dental: Conceptos Clave y Características Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Introducción a la Normo-oclusión
A principios del siglo XX, Edward Angle estableció las bases de la normo-oclusión. Su objetivo era definir una oclusión dental correcta, a la que denominó "normo-oclusión", lográndola mediante el movimiento controlado de los dientes. Todo lo que se desviaba de esta norma era considerado una maloclusión, aunque es importante señalar que este concepto ha evolucionado y hoy en día no se considera completamente correcto en su rigidez original.
Características de la Normo-oclusión
- Las arcadas dentarias deben estar en contacto.
- La línea media debe estar centrada.
- La arcada superior es mayor en todo su contorno que la inferior y la abarca.
- Cada diente de la arcada superior normalmente ocluye con dos dientes de la arcada inferior (excepto los incisivos centrales inferiores).
- Debe existir un resalte de entre 1 y 2 mm a nivel anterior y una sobremordida de un tercio de la altura de los dientes inferiores.
- Deben estar presentes las curvas de compensación:
- Curva de Spee: Permite los movimientos anteroposteriores. Va desde la punta del canino superior hasta las cúspides vestibulares de premolares y molares.
- Curva de Wilson: Permite los movimientos de lateralidad y pasa por las cúspides vestibulares y palatinas del primer molar superior derecho, hasta las cúspides vestibulares y palatinas del izquierdo.
- En los movimientos de protrusión, solo deben contactar los incisivos, y en los movimientos de lateralidad, solo deberían contactar los caninos.
- Relación Molar: La llave de la oclusión la establecen los primeros molares. Son los dientes más importantes y, por ello, se les considera la llave de la oclusión, debido a que:
- Son los primeros dientes que erupcionan.
- Son los más grandes.
- No tienen ningún diente por encima en el momento de la erupción.
Clasificación de Angle: Clase I Molar
La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye en el surco vestibular del primer molar inferior. Además, la cúspide mesiopalatina del primer molar superior ocluye en la fosa central del primer molar inferior.
- Relación Canina: La cúspide del canino superior debe contactar entre el canino inferior y el primer premolar inferior.
Resalte (Overjet) y Sobremordida
El resalte o overjet se mide en el sector anterior y es la distancia en milímetros (mm) en línea recta entre la cara palatina de los incisivos superiores y la cara vestibular de los incisivos inferiores. Puede clasificarse como:
- Resalte normal: 1-2 mm.
- Resalte leve: 3 mm.
- Resalte moderado: 4-5 mm.
- Resalte acentuado: + 5 mm.
En ocasiones, puede existir un resalte invertido (conocido como mordida cruzada anterior), que ocurre cuando los incisivos inferiores están por delante de los superiores. En algunos casos, esta condición se denomina mordida borde a borde.