Notas Clínicas Esenciales: Evaluación Neurológica, Trombectomía, EM, Parkinson y AINES

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Evaluación y Criterios Clínicos Esenciales

Escala de Coma de Glasgow (GCS)

Apertura Ocular

  • Espontánea: 4
  • Al estímulo verbal: 3
  • Al estímulo doloroso: 2
  • Nula: 1

Respuesta Verbal

  • Orientada: 5
  • Confusa: 4
  • Inapropiada: 3
  • Incomprensible: 2
  • Nula: 1

Respuesta Motora

  • Obedece a órdenes: 6
  • Localiza el dolor: 5
  • Retirada al dolor: 4
  • Flexión al dolor inapropiada: 3
  • Extensión al dolor: 2
  • Nula: 1

Puntuación:

  • Máxima: 15
  • Mínima: 3
  • Menor a 7: Coma profundo

Notas Adicionales de Evaluación Neurológica

  • V. Reflejo Corneal Aferente
  • VII. Hipoestesia

Criterios de Inclusión para Trombectomía

  • Inicio de síntomas < 6 horas, NIHSS ≥ 6 y ASPECTS ≥ 6. (Regla de los tres 6)
  • Evolución < 6 horas:
    • > 18 años + Escala de Rankin modificada (mRS) 0 – 2
  • Evolución > 6 horas:
    • Considerar casos específicos según protocolos.

Clasificación del Traumatismo Craneoencefálico (TCE)

  • Graves: GCS < 9
  • Moderados: GCS 9 – 13
  • Leves: GCS 14 – 15

Formas Clínicas de la Esclerosis Múltiple (EM)

Forma Benigna

Permite al paciente preservar su capacidad funcional tras 10-15 años después de la presentación de la enfermedad.

Remitente Recurrente (EMRR)

  • Es la más frecuente (80-90% de los casos).
  • Caracterizada por episodios o brotes de disfunción neurológica, más o menos reversibles, que se repiten a lo largo del tiempo y van dejando secuelas.

Primaria Progresiva (EMPP)

  • Se caracteriza por la ausencia de brotes definidos.
  • Hay un comienzo lento y un empeoramiento constante de los síntomas, sin un periodo intermedio de remisión.
  • No hay episodios tipo recidiva, ni periodos de remisión, solo fases de estabilidad ocasionales y mejorías pasajeras poco importantes.

Secundaria Progresiva (EMSP)

  • Puede aparecer después de una fase remitente recurrente del proceso.
  • Se considera una forma avanzada de la EM.
  • La continuidad tras los brotes es progresiva.

Progresiva Recurrente (EMPR)

  • Exacerbaciones o agravamientos ocasionales tras un curso progresivo.
  • Los periodos entre brotes se caracterizan por una progresión continua.

Enfermedad de Parkinson: Síntomas Clave

  • Hipocinesia / Bradicinesia
  • Temblor de reposo
  • Rigidez muscular
  • Alteración de los reflejos posturales
  • No existe afectación de las funciones intelectuales (en etapas iniciales).

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)

AINES No Selectivos (COX-1 y COX-2)

  • Mayor potencia que el paracetamol.
  • Gastrolesivos y pueden aumentar las transaminasas.
  • Pueden aumentar las cifras de Presión Arterial (PA) y Glucemia.
  • Alteran el INR (no indicados en pacientes anticoagulados).
  • No indicados de forma crónica en mayores de 65 años.
  • No indicados en Insuficiencia Cardíaca.
  • Ajustar dosis en Insuficiencia Renal y Hepática.
  • No indicados en el tercer trimestre del embarazo y durante la lactancia.

AINES Selectivos COX-2

  • Pueden administrarse en pacientes anticoagulados (con precaución).
  • Efecto protrombótico.
  • No indicados en Insuficiencia Cardíaca, Hipertensión Arterial (HTA) y Enfermedad Cerebrovascular.
  • Indicados en Artrosis y Enfermedad Reumática.

Entradas relacionadas: