Notificación por estado diario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El primer ministro británico tenía claro el poder del relato en la construcción de la realidad y en la construcción de la historia. Fue premio Nobel de Literatura en 1953 y escribíó, entre otros, un libro sobre la Segunda Guerra Mundial.

No dudó en afirmar que “la historia será generosa conmigo, puesto que tengo la intención de escribirla”. Parece que no iba desencaminado, ya que actualmente es considerado uno de los mejores líderes que ha habido en tiempos de guerra.

La historia la escriben los vencedores, o lo que viene a ser lo mismo, los que tienen los medios para hacerlo, que son los que están en el poder.

Actualmente es evidente la gran influencia que tiene la construcción del relato de los hechos que realizan los medios de Comunicación, de un alcance y repercusión difíciles de mesurar por su magnitud, la influencia de las redes sociales en la difusión de información a nivel mundial, y El relato que exhiben a diario todas las fuerzas políticas.

Vemos en el ámbito de la Justicia, cuando un caso se convierte en medíático, el riesgo que comporta que el juicio, en realidad, se realice más fuera que dentro del tribunal, sometido a la presión política, la de los medios, y la de la “opinión” popular.

¿El relato es construido por la realidad o la realidad es construida por el relato? ¿Qué realidad y qué relato?

El poder que ejerce la construcción del relato en la sociedad es enorme y puede disparar auténticos movimientos populares, crear escenarios de discordia o de entendimiento, potenciar la capacidad crítica de los que son conscientes de este hecho o, por el contrario, crear auténticos rebaños de seguidores incondicionales adheridos a una visión que ni siquiera es la suya.

¡No te pierdas nuestra página de Facebook!!
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Entradas relacionadas: