El Novecentismo y Figuras Literarias Españolas del Siglo XX: Ortega, Salinas, Guillén y Más

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

El Novecentismo: Un Puente entre Modernismo y Vanguardia

El Novecentismo es un movimiento de transición entre el Modernismo y las Vanguardias, auspiciado por jóvenes universitarios que mantienen una posición antirromántica, clasicista y europeísta, y que abogan por una revolución dirigida por una élite intelectual. Este movimiento se caracteriza por su preferencia por lo clásico frente a lo sentimental, por su búsqueda de un arte puro y equilibrado.

Figuras Clave Asociadas al Novecentismo y la Generación del 27

José Ortega y Gasset

Filósofo y ensayista madrileño cuyo pensamiento es parte esencial del movimiento novecentista. En sus obras expone una reflexión sobre el arte nuevo entendido como arte puro.

Poetas Relevantes (Generación del 27)

Pedro Salinas

Escritor y profesor universitario madrileño para el que la poesía era un modo de indagación en la esencia de la realidad y en la experiencia vivida y, sobre todo, una indagación en el sentimiento del amor. En su lírica aparecen tres virtudes: la belleza, la autenticidad y la inteligencia.

Jorge Guillén

Profesor y poeta vallisoletano, es quizá el más próximo a la poesía pura por la selección del lenguaje con que aborda el tema central de sus versos: el entusiasmo vital y el optimismo. Su estilo es desnudo y pulido.

Gerardo Diego

Profesor, académico y poeta santanderino, reflejó en su trabajo su gusto tanto por la poesía de vanguardia como por la poesía tradicional. Fue representante del Creacionismo. En sus poesías destacaba el dominio de los recursos vanguardistas y clásicos.

Vicente Aleixandre

Poeta sevillano que recibió el Premio Nobel en 1977. Es uno de los miembros de la generación más influenciado por el Surrealismo. En una primera etapa, ve al hombre como criatura angustiada y desvalida, cuya aspiración liberadora es fundirse con la naturaleza; más adelante, buscará la solidaridad humana. Su poesía se caracteriza por el verso libre lleno de imágenes visionarias.

Rafael Alberti

Poeta gaditano que en su obra, en un primer momento, sigue la poesía popular y tradicional en temas como la añoranza de su tierra marina. Más adelante, atraviesa una etapa vanguardista y surrealista. Posteriormente, su preocupación se centra en temas sociales y políticos, así como en la añoranza de España durante su exilio.

Entradas relacionadas: