Novecentismo y Generación del 14: El Ensayo de Ortega y Gasset y la Poesía de Juan Ramón Jiménez
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Novecentismo
El Novecentismo fue un grupo de escritores intelectuales preocupados por la regeneración de España. Buscaban un lenguaje limpio y expresivo.
Rasgos Generacionales
- Sólida formación universitaria.
- Desarrollo de una gran labor económica.
- Especialistas en filosofía, historia, etc.
- Espíritu científico frente al irracionalismo del 98.
- Optimismo en el porvenir de España.
- Vocación europeísta en busca del progreso científico.
- Talante liberal y estilista.
El Ensayo de Ortega y Gasset
José Ortega y Gasset expresó las inquietudes intelectuales de la época y fue una gran influencia para los novecentistas. Fue profesor, conferenciante y con ideas liberales. Abordó temas:
Temas Filosóficos
En obras como Tema de Nuestro Tiempo, Ortega y Gasset formula el raciovitalismo y el concepto de razón vital, que surge de la razón pura y la pura vitalidad. Para él, razón y vida son inseparables.
Temas Estéticos
Desarrolló sus ideas estéticas en La Deshumanización del Arte e Ideas sobre la Novela. El arte nuevo, según Ortega, presenta estas características:
- Elitismo: El arte está reservado a un público culto y entendido.
- Tendencia a la depuración: Se llega al arte a través del intelecto, no de los sentimientos.
- Antirrealismo: El arte debe huir de la realidad e inventar a través de la metáfora.
- Intrascendencia: El arte debe apartarse de temas graves, basándose en el juego y la ironía.
Temas Sociológicos
En España Invertebrada y La Rebelión de las Masas, Ortega y Gasset afronta el tema psicológico y analiza las causas de las tensiones sociales en España a raíz del auge del movimiento obrero y los nacionalismos.
La Poesía de Juan Ramón Jiménez
La obra de Juan Ramón Jiménez se divide en tres épocas:
Época Sensitiva
Con Diario de un Poeta Recién Casado, supera el modernismo y evoluciona hacia una nueva concepción de la poesía.
Época Intelectual
Logra alejarse del modernismo con un proceso que termina en la poesía pura. Con Diario de un Poeta y Eternidades, su poesía se vuelve intemporal, en forma de conocimiento y símbolo.
Época Suficiente
En el exilio, alcanza el verso libre y su máxima depuración con la repetición de palabras, ideas y estructuras.