El Novecentismo y el Teatro Español: Modernización y Renovación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB
El Novecentismo
Características
Temáticas
- Pretende la regeneración de España mediante el intelectualismo y el Europeísmo.
Estéticas
- Están influidos por el ambiente de deshumanización tras la Primera Guerra Mundial.
- Buscan un arte puro, desconectado del mundo exterior.
Estilo
- Es fundamental la preocupación por el lenguaje depurado.
- Les preocupa la forma y su ideal de belleza está en la serenidad de los modelos griegos.
Géneros: Autores y obras
Lírica
- Tendencia a la poesía pura, eliminando del texto todo lo sentimental.
- Destaca Juan Ramón Jiménez con su concepción de la poesía pura.
Narrativa
- Búsqueda de una novela que experimenta nuevas formas, planteando temas humanos universales de forma simbólica y conceptual y escritas en un estilo preciso y pulcro.
- Destacan Gabriel Miro con El Obispo leproso y Ramón Pérez de Ayala con Tigre Juan.
Ensayo
- Sirvieron para influir decisivamente en las ideas sobre el tema de España y la nueva concepción del arte.
- Destacaron Eugenio D’Ors y Gregorio Marañón.
Teatro anterior a 1939
El Teatro Comercial
- Es el teatro que triunfa, del que imperaba a finales del XIX.
- Carlos Arniches y Jacinto Benavente son los autores representativos de este teatro que tenía una gran vitalidad y presentaba las siguientes tendencias:
- Alta comedia, con autores como Jacinto Benavente con la obra Los intereses creados.
- Teatro poético con autores como Eduardo Marquina con la obra Las hijas del Cid.
- Teatro humorístico con autores como Carlos Arniches con la obra La señorita de Trevélez.
El Teatro Renovador
- Este grupo teatral fue creado por Federico García Lorca.
- Los autores escriben obras rupturistas, la mayoría de las cuales no llegaron a representarse por no conectar con la sensibilidad del público.
- Entre ellos destacan autores como Azorín, Unamuno y Valle-Inclán.