Novecentismo y Vanguardias en España: Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Contexto Histórico y Literario

El inicio del siglo XX en España estuvo marcado por la alternancia pacífica en el poder entre liberales y conservadores, lo que proporcionó una cierta estabilidad política. En el ámbito cultural, surgieron movimientos que buscaban modernizar y transformar el arte, entre ellos el Novecentismo y las Vanguardias.

Novecentismo: Características y Autores

El Novecentismo se caracterizó por la depuración del lenguaje literario y un estilo alejado de los excesos dramáticos.

Poesía

En poesía, destaca Juan Ramón Jiménez, con obras como Platero y yo, que refleja una etapa de plenitud espiritual y estética, y En el otro costado.

Novela

La novela rompió con la estética del siglo anterior, incorporando un breve desarrollo de la acción y reflexiones de tipo ensayístico. Entre los autores más relevantes se encuentran:

  • Gabriel Miró: Su novela lírica se centra en el tiempo y la opresión del entorno sobre el individuo, como se aprecia en El obispo leproso.
  • Ramón Pérez de Ayala: Introdujo técnicas experimentales en su novela intelectual, como en Tigre Juan.

Ensayo

El ensayo tuvo un gran auge con figuras como:

  • Ortega y Gasset: Autor de ensayos filosóficos, estéticos y sociopolíticos.
  • Clara Campoamor y Victoria Kent: Destacadas figuras del feminismo y la política.
  • Eugenio d'Ors: Defensor del clasicismo.
  • Manuel Azaña, Salvador de Madariaga, Gregorio Marañón y Claudio Sánchez-Albornoz: Intelectuales de gran influencia en la época.

Vanguardias: Ruptura e Innovación

Las Vanguardias fueron movimientos que persiguieron la ruptura con la tradición y la innovación en los lenguajes artísticos. Sus principales características son:

  • Originalidad
  • Eclecticismo: Combinación de técnicas y recursos de diversas artes.
  • Antirrealismo: Creación de una realidad propia.
  • Rechazo del sentimentalismo
  • Exaltación de la contemporaneidad: La ciudad como uno de los temas principales.
  • Experimentalismo
  • Elitismo: Búsqueda de un público selecto, adoptando una postura elitista.

Los "Ismos"

Los "ismos" buscaron romper con la lógica y el sentimentalismo, yendo en contra de la técnica y del clasicismo. Su objetivo principal era la búsqueda de la originalidad y la creatividad mediante la experimentación.

Principales Corrientes Vanguardistas Europeas

  • Expresionismo: Deformación grotesca y crítica de la realidad.
  • Futurismo: Exaltación del movimiento, la técnica y la modernidad.
  • Cubismo: Visión fragmentaria y múltiple de la realidad.
  • Dadaísmo: Ruptura de la lógica convencional.
  • Surrealismo: Interés por lo irónico y el subconsciente.

Vanguardias en España

En España, las Vanguardias tuvieron una notable influencia. Entre los autores más destacados se encuentran:

  • Ramón Gómez de la Serna: Creador de las greguerías y novelas experimentales como La viuda blanca y negra.
  • Rafael Cansinos-Assens: Sus ensayos ayudaron a difundir y consolidar las ideas estéticas de las Vanguardias, como en La nueva literatura.

Ultraísmo

Los movimientos vanguardistas se extendieron a través de nuevas corrientes como el Ultraísmo, que combinaba elementos del Cubismo, Futurismo y Dadaísmo. Entre sus principales representantes se encuentran Guillermo de la Torre, Pedro Garfias y Jorge Luis Borges.

Entradas relacionadas: