Novecentismo y Vanguardias: Figuras Clave y Características Estéticas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Novecentismo y Vanguardias
Movimiento literario y cultural desarrollado entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX en España.
Intelectuales y Pensamiento
El Novecentismo está formado por una serie de prosistas, ensayistas y novelistas con una sólida formación intelectual. Buscan la transformación social de España a través de la cultura y la ciencia. Se reúnen en tertulias y publican en revistas como Revista de Occidente.
Características Principales
Ideología
- Reformismo burgués en lo político.
- Un nuevo tipo de intelectual con sólida preparación universitaria.
- Reacción contra el Romanticismo, Realismo y Naturalismo.
- Distanciamiento de la Generación del 98.
- Europeísmo.
- Elitismo: el arte es para una minoría.
Estética
- Antirromanticismo.
- Gusto por los clásicos.
- Intelectualismo.
- Búsqueda del arte puro.
- Preocupación por el lenguaje.
La Novela Novecentista
Gabriel Miró
Excepcional capacidad para captar sensaciones y dominio del lenguaje. La belleza formal prevalece en sus novelas. Lo fundamental es la creación de ambientes y personajes. Obras destacadas: Nuestro Padre San Daniel, El obispo leproso y Las cerezas del cementerio.
Ramón Pérez de Ayala
Sus primeras novelas tienen carácter autobiográfico, reflejando su mala experiencia escolar con los jesuitas, como en Troteras y danzaderas. Posteriormente, las ideas ganan terreno, con disquisiciones sobre política, moral y estética. Obras clave: Belarmino y Apolonio y El curandero de su honra. El perspectivismo es su principal aportación, con un estilo marcado por la ironía.
Ramón Gómez de la Serna
Experimentador constante, cultiva todos los géneros. Introductor de las vanguardias en España e inventor de la greguería. Estilo vanguardista con temas como la soledad y el erotismo. Obras destacadas: La viuda blanca y negra, El caballero del hongo gris y El hombre perdido.
Wenceslao Fernández Flórez
Autor de literatura humorística. Destacan Volvoreta y El bosque animado.
El Ensayo Novecentista
José Ortega y Gasset
Máximo representante del Novecentismo. Su obra se divide en tres bloques:
- El tema de España: reivindica la europeización frente al casticismo, atribuyendo la decadencia española a la "disgraciación" de las clases y los separatismos.
- Ensayos literarios: Ideas sobre la novela.
- El espectador: recopilación de ensayos.
Ramón Gómez de la Serna
Caracterizado por su ingenio, cultiva todos los géneros. Sus ensayos tienen rasgos novelescos y también escribe biografías, como Automoribundia.
Gregorio Marañón
Conocido por sus ensayos sobre personajes históricos, como El conde-duque de Olivares, y literarios, como Don Juan.
El Teatro
Jacinto Grau
Dramaturgo innovador, autor de El señor de Pigmalión.