Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Características, Autores y Obras Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Novecentismo: Orígenes y Características
El Novecentismo es un movimiento que se desarrolla entre la Generación del 98 y la Generación del 27. Está formado por un grupo de intelectuales con una sólida preparación universitaria que se definen por su europeísmo y por la búsqueda de un arte puro.
Características Principales del Novecentismo
- Los autores abandonan la subjetividad y sustituyen los sentimientos por las ideas.
- Los novecentistas adoptan una postura clasicista y antirromántica.
Géneros y Autores Destacados
- Ensayo: José Ortega y Gasset (1883-1955)
- Novela: Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala
- Lírica: Juan Ramón Jiménez
Las Vanguardias: Ruptura y Experimentación
Las Vanguardias son un conjunto de movimientos que rechazan la tradición estética occidental y proponen nuevas concepciones artísticas que afectan a las artes plásticas, al arte escénico, a las letras y al pensamiento.
Características Esenciales de las Vanguardias
- Ruptura total con el arte del pasado.
- Afán de experimentación.
- Rebeldía.
- Defensa de la libertad formal, la intención lúdica y, sobre todo, la originalidad.
Movimientos Vanguardistas Clave
- Futurismo
- Cubismo
- Dadaísmo
- Surrealismo
La Generación del 27: Tradición y Vanguardia
En 1927 se conmemoró en el Ateneo de Sevilla el tercer centenario de la muerte de Góngora. Este homenaje, en el que participaron Federico García Lorca, entre otros, marca el inicio de la Generación del 27.
Esta generación está formada por un grupo de escritores y escritoras que emprenden la renovación lírica española, aunando tradición y vanguardia.
Temas Centrales de la Generación del 27
- El amor, fuente de conocimiento y realización, erotismo.
- La naturaleza, que recrea bien el mundo interior del poeta, bien los lugares de su infancia.
- El espacio urbano y la atracción por el progreso.
- El compromiso político-social.
Autores y Obras Destacadas de la Generación del 27
Pedro Salinas
Sus obras La voz a ti debida y Razón de amor, le confieren su condición de poeta del amor.
Jorge Guillén
Es el principal representante de la poesía pura. (Cántico, En Clamor)
Gerardo Diego
Encarna el equilibrio entre tradición y renovación, propio de los poetas del 27.
Dámaso Alonso
En sus inicios se advierten influjos de la poesía pura.
Vicente Aleixandre
Fue Premio Nobel de Literatura en 1977.
Federico García Lorca
Es uno de los escritores más representativos de su generación y de la literatura del siglo XX.
Rafael Alberti
Es uno de los poetas más completos de la lírica contemporánea. Su poesía aglutina diversos temas, tonos y estilos.
Miguel Hernández
Establece un puente entre dos etapas: por un lado, la Generación del 27, que lo promociona; y, por otro, la Generación del 36. Obras más destacadas:
Manuel Altolaguirre
Canta al amor, a la soledad, al paso del tiempo o a la muerte con tonos románticos. Las islas invitadas
Las Sinsombrero: Mujeres Olvidadas de la Generación del 27
Las “Sinsombrero” fueron una generación de oro que no aparecen en los libros de texto como parte de la Generación del 27. Fueron mujeres ilustradas y comprometidas a nivel cultural que se quitaron el sombrero como muestra de rebeldía y modernidad.