Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Claves de la Renovación Literaria Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Novecentismo o Generación del 14

Es una corriente que defiende una creación artística rigurosa e inspirada en el racionalismo y no en el sentimentalismo. Características: tratan de eliminar del arte la expresión sentimental o ideológica, rechazaban el apasionamiento romántico, el realismo y el exceso ornamental de los modernistas. Según ellos, la obra de arte solo puede ser apreciada a través de la sensibilidad estética.

Ramón Gómez de la Serna

Inventó un género nuevo: la greguería. Las greguerías son breves textos con estructura de aforismos (dichos o proverbios) que combinan la metáfora con el humor, los juegos de palabras y diversos recursos retóricos. Buscan la ironía, la crítica, la provocación o el lirismo mediante la originalidad y el ingenio.

Juan Ramón Jiménez

Su trayectoria poética suele dividirse en tres etapas:

  • Primera etapa de poesía modernista: sus poemas expresan estados de ánimo típicamente modernistas (la melancolía, el hastío…), como ocurre en Arias tristes o Jardines lejanos.

  • Segunda etapa de poesía pura: busca la esencia del poema eliminando el ornamento retórico, el sentimentalismo, los tópicos románticos y alusiones ideológicas y emocionales. El poeta, con el menor número de palabras, intenta nombrar lo esencial. Poemas breves en verso libre.

  • Etapa suficiente: el poeta se adentró aún más en la poesía pura. Nos presenta el concepto de Dios como conciencia de belleza. A esta época pertenece Dios deseado y deseante.

Movimientos de Vanguardia

Son un conjunto de movimientos surgidos a principios del siglo XX que rechazan las formas artísticas tradicionales y propugnan la experimentación, adoptando nuevos temas y nuevas formas de expresión. También se les conoce como “ismos”. Entre ellos destacan:

Futurismo

Se inspira en los avances técnicos, el maquinismo y el mundo urbano.

Cubismo

Tiene gran repercusión en las artes plásticas y rompe con la perspectiva tradicional, al simultanear diversos puntos de vista.

Dadaísmo

Busca la provocación a través de lo absurdo y lo incoherente.

En España

Surgieron:

  • El arte puro: entendían la literatura como un arte puro, ajeno al retrato de la realidad y al sentimentalismo.

  • El creacionismo: postulado por el chileno Vicente Huidobro, rechaza la subjetividad y el intimismo, y aspira a que el arte sea una realidad en sí misma y nunca una imitación de la realidad.

  • El ultraísmo: postulado por el escritor Guillermo de la Torre, su propósito es llegar más allá de los cánones estéticos (de ahí su nombre; “ultra” significa “más allá”). Da importancia a la disposición visual de las palabras, emplea metáforas originales y suprime los signos de puntuación.

La Generación del 27

Concepto

La Generación del 27 es un grupo de poetas cuyo maestro es Juan Ramón Jiménez y en el que la poesía pura y el gongorismo mezclan tradición y vanguardia. Llevaron a su punto más alto la renovación artística que se estaba produciendo en la literatura española en las primeras décadas del siglo XX.

Integrantes

Los principales escritores que integraron la Generación del 27 fueron: Gerardo Diego, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

Entradas relacionadas: