Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Literatura y Pensamiento (1910-1936)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Contexto Histórico y Literario: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27 (1910-1936)

Entre 1910 y 1936, en España, coexisten y se suceden diversos movimientos literarios y artísticos: el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27.

El Novecentismo: Características y Representantes

El Novecentismo surge a finales de 1910 como una reacción de un grupo de jóvenes intelectuales. Estos manifiestan su rechazo hacia el tono visceral y subjetivo de la generación anterior (la Generación del 98) y, en general, hacia el arte del siglo XIX. Se trata de intelectuales liberales, principalmente ensayistas, que buscan modernizar la sociedad española y acercarla a Europa. También se les conoce como la Generación del 14, ya que sus miembros alcanzan la madurez intelectual en torno a la Primera Guerra Mundial.

Entre los pensadores y escritores más destacados del grupo se encuentran José Ortega y Gasset, Ramón Pérez de Ayala y el doctor Gregorio Marañón.

Características Principales del Novecentismo

  • Intelectualismo: Priorizan la racionalidad, el rigor intelectual y el análisis objetivo.
  • Europeísmo: Promueven la modernización intelectual del país y su vinculación con la cultura europea. Critican el tradicionalismo y las ambigüedades "casticistas", proponiendo una reflexión sobre la sociedad española desde una perspectiva serena y racional.
  • Presencia en la vida cultural y política: Utilizan su influencia para promover cambios en la sociedad.
  • Ideal universalista: Muestran una clara preferencia por la cultura urbana y cosmopolita.
  • Esteticismo: Conciben la obra artística como un objeto autosuficiente y bello, buscando un "arte puro" alejado del sentimentalismo y del realismo decimonónico. Prefieren un arte sereno y claro, inspirado en los modelos clásicos.
  • Preocupación formal: Admiran el rigor intelectual y la "obra bien hecha" en todos los ámbitos. Su arte es minoritario e intelectual.
  • Otras características: Apoyaron reformas sociales y políticas. Defendieron los valores de la inteligencia, la disciplina del trabajo y el pensamiento. Buscaban el arte puro y la belleza en la obra. Adoptaron características de movimientos anteriores, como el Modernismo y la Generación del 98, utilizando un estilo riguroso y un lenguaje eficaz.

La Literatura Novecentista

El ideal literario novecentista de la "obra bien hecha" se materializa en una literatura depurada, tanto en la forma como en el contenido. Se propone abandonar la vehemencia y lo "dionisíaco", orientando la literatura hacia lo clásico.

El Estilo Novecentista

El estilo novecentista se caracteriza por una marcada preocupación formal. Huye de lo fácil y descuidado, y tiende a un lenguaje selecto y, en general, minoritario.

Entradas relacionadas: