Novecentismo y Vanguardias en la Literatura Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
1. Novecentismo y la Generación del 14
Los autores de esta época, nacidos en torno a 1880, se preocupan por la situación de España, al igual que los noventayochistas. Sus características principales son:
- Conexión con Europa.
- Predominio del ensayo como género literario.
- Búsqueda de soluciones concretas a los problemas de España, como la educación laica y la importancia de la ciencia y la cultura.
- Son intelectuales, estudiosos y cultos que buscan regenerar el país a través de sus obras.
- Creación de nuevas instituciones culturales.
Autores destacados:
- José Ortega y Gasset: Fundador de la Revista de Occidente, autor de obras como La España invertebrada y La deshumanización del arte. Defendía la idea de"pensar para vivir mejo" y el perspectivismo, que aboga por la inclusión de todas las opiniones.
- Eugenio D'Ors: Defensor del clasicismo.
- Gregorio Marañón.
- Manuel Azaña: Destacado por su pensamiento político.
- Salvador de Madariaga: Analizó los rasgos españoles en contraste con los extranjeros.
1.1. La novela renacentista
- Ramón Pérez de Ayala: Cultivador de la novela intelectual.
- Pío Baroja: Su obra se divide en tres bloques: novelas autobiográficas, novelas poemáticas y novelas con un marcado tema político y moral, como Tigre Juan y El curandero de su honra.
- Gabriel Miró: Autor de una novela descriptiva y minuciosa. Sus obras más destacadas, Nuestro padre San Manuel y El obispo leproso, critican la sociedad conservadora de la época.
1.2. Juan Ramón Jiménez
Con una trayectoria diferenciada de la Generación del 14, la obra de Juan Ramón Jiménez se divide en tres etapas: poesía modernista, poesía desnuda y una tendencia al panteísmo que identifica a Dios con la naturaleza.
- Etapa modernista: Influenciado por Bécquer, sus temas principales son la nostalgia y la muerte. Destacan obras como Almas de violeta y Arias tristes.
- Etapa de poesía desnuda: Representada por obras como Diario de un poeta recién casado, se caracteriza por la búsqueda de la esencia de las cosas a través de símbolos como"nombre" para la esencia y"ma" para la intensidad.
- Etapa panteísta: En su obra cumbre, La estación total (55 poemas en verso libre), el tema principal es la muerte, explorado a través del verso libre.
2. Vanguardismo
Movimiento literario que surge paralelamente al Novecentismo.
Contexto histórico:
1era guerra mundial; revolución rusa; crisis de los años 20; fascismo 2ª guerra mundial; todo esto como reacción a la situación social.
·Caracteristicas: 1. Antirrealistas, son referencias a la realidad más próxima. 2. Primitivismo, civilizaciones prehelénicas/africanas/Oceanía.
3. Irracionalistas, no se basaban en la razón
4. Arte para minorías intelectuales, rechazado por la burguesía.
·Tecnicas experimentales: 1.Caligrama: forma + contenido
1.Escritura automática: surrealismo (refleja el subconsciente del ser humano)
2.Cadáver exquisito: continuación de relato
3.Poesía fonética: onomatopeyas, balbuceos
4.Collage: Mezcla tipográfica (recortes de otros relatos).