Novecentismo y Vanguardias en la literatura española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Novecentismo: Generación del 14

Se pretendía un cambio de rumbo en la vida cultural y política del país a través del progreso científico y la competencia profesional. Visión esperanzada, defensa de libertad cultura y evolución, rechazo hacia lo sentimental, pensamiento racional...

Juan Ramón Jiménez

Uno de los poetas españoles más importantes del siglo XX, por la influencia que ha ejercido en la poesía posterior.

Las primeras obras

Influencia romántica con preocupaciones en la soledad, angustia y amor. Platero y yo.

El cambio

Trata de un diario de un poeta recién casado. Se introduce innovaciones formales, se busca la poesía pura.

Sus últimas obras

Se preocupa por los temas de dios y la eternidad. Temas de dios deseado y deseante.

Vanguardias

Proponen una nueva forma de concebir el arte. El afán de la originalidad y el rechazo de la tradición literaria. Destaca el futurismo, el cubismo, el dadaísmo, el expresionismo y el surrealismo.

Las vanguardias en España

Destaca el ultraísmo que se caracteriza por la ruptura del discurso lógico. El creacionismo. El empleo de la superposición de imágenes y la creación de ritmo.

La generación del 27

Una nueva promoción de poetas jóvenes.

Tres etapas:

  1. Mezcla de tradición y vanguardia: Influencia de la lírica tradicional y la poesía pura.
  2. Surrealismo: Expresión de sentimientos, la libertad expresiva, la irrupción del inconsciente, las imágenes oníricas.
  3. Lo humano y lo social: Expresa la preocupación por los problemas humanos y sociales de su tiempo.

Federico García Lorca

Auténtico referente en la historia de la literatura.

  1. Obra poética: En su poesía confluyen los logros más arriesgados de la vanguardia y lo más auténtico de la tradición literaria y el folclore.
  2. Usa formas líricas tradicionales, con muchas metáforas, expresa sus sentimientos por el surrealismo y hace versos libres. Concentra una gran significación en el simbolismo.
  3. Obra dramática: Fusiona el drama en la poesía. Casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre y Yerma.

Entradas relacionadas: