La novela: características, elementos y subgéneros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Características generales de la novela

1. Narrar es contar, relatar un hecho. El género literario narrativo comprende varios subgéneros, entre los cuales la novela suele destacarse como el de mayor importancia.

2. La novela es una narración en prosa de cierta extensión, que desarrolla una o varias historias. Su extensión permite profundizar en la caracterización de los personajes y en la presentación del espacio y el tiempo en que se desarrolla. Generalmente, aparece dividida en capítulos o secuencias. Además de la narración propiamente dicha, da cabida a textos descriptivos y a diálogos.

3. La novela es un género tardío pues necesita mayor fijación de la lengua y no admite la oralidad. La novela moderna nace en el siglo XVI con obras como Lazarillo de Tormes o Don Quijote de La Mancha.

4. Hay multitud de subgéneros novelescos dependiendo del tema (policíaca, de misterio, rosa…), de la intencionalidad (satírica, didáctica, burlesca…) y de la forma que presenta (epistolar, dialogada…).

Elementos de la novela

5. Los elementos propios de la narración son:

a. Narrador. Es la voz que cuenta la historia (que no tiene que coincidir con el autor). Este puede dirigir el relato a alguien concreto, que denominamos narratario. Se denomina narrador interno si cuenta los hechos como protagonista o testigo (personaje secundario). Se denomina narrador externo si los hechos son relatados en tercera persona; en este caso, si el autor conoce todo sobre los personajes y la acción se denomina omnisciente; si parece identificarse con la visión de uno de los personajes se denomina narrador selectivo o acorde. A veces el narrador intenta inmiscuirse mínimamente en la acción y solo señala aspectos como los que aparecen en una acotación dramática (narrador en modo dramático o cinematográfico). En ocasiones, el narrador finge que la historia que cuenta depende de una fuente externa (narrador-editor).

b. Personajes. Los personajes mantienen el peso de la obra. Un personaje es cada uno de los seres humanos, sobrenaturales, simbólicos, etc., que intervienen en una obra literaria o cinematográfica. Según su importancia se dividen en:

  • Principales (protagonista/antagonista), si están directamente implicados en la trama.
  • Secundarios, si tienen una participación menor.
  • Incidentales, si desempeñan un papel intrascendente en la obra.

Resultan personajes redondos, si cuentan con muchos matices y tienen evolución psicológica, y planos si no cuentan con ese desarrollo y/o responden a un arquetipo. Los personajes suelen ser individuales pero a veces un colectivo se convierte en el personaje de la obra.

c. Espacio. El espacio resulta fundamental ya que puede pasar de ser un mero marco espacial a tener un significado simbólico. Los espacios pueden ser reales o ficticios, rurales o urbanos, abiertos o cerrados, verosímiles o inverosímiles, fantásticos, misteriosos, lúgubres, exóticos, etc. El espacio es fundamental para crear el ambiente de la obra.

d. Tiempo (orden y ritmo).

  • El tiempo externo es la época en la que se desarrollan los acontecimientos.
  • El tiempo o momento de elocución es aquel desde el que se narra la historia.
  • El tiempo interno (duración de los hechos narrados) indica el orden y el ritmo de la novela. El orden puede ser lineal (cronológico) o alterar la linealidad: el relato puede comenzar en el nudo (in medias res) o en el desenlace (in extremas res). Por otro lado, el narrador puede interrumpir el desarrollo lineal para recordar algo del pasado (analepsis) o para anticipar el futuro (prolepsis). El tiempo real y el narrativo no tiene por qué ir acompasados. La descripción o el excurso lo detiene y el diálogo representa el tiempo real. Para la narración no todos los acontecimientos son de la misma importancia; si se omiten unos hechos se produce una elipsis y si se limita a unas pocas líneas, un resumen.

Entradas relacionadas: